
Los vecinos de Lastras de Cuéllar beben agua del grifo desde hace más de un mes, tras siete años de agua embotellada debido a la contaminación, primero por arsénico y después por nitratos. Hoy se ha hecho oficial la gran noticia para la localidad con la visita a las instalaciones del nuevo abastecimiento, del consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que ha conocido de primera mano la infraestructura que permite a los lastreños consumir agua derivada del manantial de Las Fuentes, asegurando así su calidad. El consejero estuvo acompañado en su visita por el alcalde de Lastras de Cuéllar, Andrés García, y la alcaldesa de Aguilafuente, María Luis López, localidad en la que se ubica el manantial de Las Fuentes. Hay que tener en cuenta que el nuevo abastecimiento se ubica en el mismo punto donde ahora tienen su toma de agua tanto Aguilafuente como la Mancomunidad de Pinares, integrada por los ayuntamientos de Fuentepelayo, Aldea Real, Pinarnegrillo y Zarzuela del Pinar.
El nuevo abastecimiento de Lastras de Cuéllar ya está en funcionamiento, una vez superadas las pruebas desde el nuevo depósito en el Cega, así como los bombeos desde ‘Las Fuentes’ hasta la localidad. Hay que recordar que los primeros días en que llegó el agua potable a los grifos, lo hizo a través de un grupo electrógeno provisional, hasta que finalmente la compañía eléctrica permitió conectar las bombas. El sistema funciona y parece que el agua que se recibe es “excelente”. El alcalde agradecía a las administraciones el trabajo realizado, aunque reconoció que ha sido como un “parto largo”, “y algunos vecinos aún no se lo creen, aunque ya es una realidad”.
ARSÉNICO Y NITRATOS
El municipio de Lastras de Cuéllar ha tenido sucesivos problemas de contaminación en su fuente de abastecimiento, primero por arsénico y posteriormente por nitratos. Han sido años de recoger agua embotellada todos los lunes para poder cocinar o beber en casa, y de muchas protestas vecinales, que pedían un servicio básico en pleno siglo XXI. Todo ese movimiento generó incluso la plataforma ‘Lastras Potable Ya’, que finalmente han logrado que deriven el agua de ‘Las Fuentes’ a sus casas.
La primera de las contaminaciones se solucionó en 2015, según recordó el consejero, con una actuación que consistió en instalar una potabilizadora de lechos de absorción de hierro, específica para la eliminación del arsénico.
Posteriormente aparecieron concentraciones de nitratos en valores superiores a los permitidos por la legislación vigente, no siendo posible eliminar este contaminante con la potabilizadora existente. Suárez-Quiñones destacó que “con el fin de dar una solución definitiva al problema” y después de verificar que el manantial Las Fuentes tiene suficiente caudal, la Consejería, a través de la empresa pública Somacyl, encargó la redacción del proyecto ahora ejecutado, que contemplaba una toma de agua en este manantial, así como el sistema de impulsión necesario para su conducción hasta el depósito elevado del municipio.
Con una inversión de 551.264.96 euros, financiados por la Junta de Castilla y León (43%), la Diputación Provincial (40%) y el Ayuntamiento de Lastras de Cuéllar (17%), se han llevado a cabo las obras, que concluyeron en febrero pasado.
Se han establecido varios sistemas de bombeo para que llegue el agua, a través de una nueva captación hasta el nuevo depósito por debajo del río Cega. También se ha ejecutado otro depósito al otro margen del Cega en una zona no inundable, de 250 metros cúbicos de capacidad en dos vasos, con un sistema de impulsión hasta el depósito existente en Lastras de Cuéllar, 4,1 kilómetros. Todo ello ha sido automatizado. El consejero de Fomento y Medio Ambiente reconoció que ha sido una obra compleja por la conducción, los nuevos depósitos y la automatización, pero finalmente es una realidad.