domingo, 23 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

‘Segovia viva’, la voz del olvido

por Alejandro Martín
4 de abril de 2022
en Provincia de Segovia
Encuentro de la Plataforma 'Segovia viva', en Duratón. / @PLATSEGOVIAVIVA

Encuentro de la Plataforma 'Segovia viva', en Duratón. / @PLATSEGOVIAVIVA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación concede 108 ayudas para impulsar el comercio rural minorista y la venta ambulante

Refuerzo de la red 5G este verano en varios pueblos de la provincia

Han pasado tres años desde que el medio rural se movilizara en la conocida ‘Revuelta de la España vaciada’. Aquel 31 de marzo de 2019 puso en liza un carrusel de promesas por parte de los partidos que, a día de hoy, apenas tienen cimentaje. Desde aquella fecha, hay incluso plataformas que han mutado en grupos políticos, como es el caso de Teruel Existe o Soria Ya, y la columna vertebral de los intereses comunes, aunque coincide en planteamiento, ha tomado lindes de diferencia. El ostracismo rural continúa siendo invisible para la agenda política y el pueblo expresa la voz del olvido.

En la mañana de este domingo, la Plataforma ‘Segovia viva’ visibilizó el silencio que ronda en este caso en la provincia, en un acto con motivo del día europeo de la lucha contra la despoblación. Fue en Duratón, municipio perteneciente a la Villa y Tierra de Sepúlveda que según los datos del Instituto Nacional de Estadística de España (INE) en 2021 cuenta con un registro de 29 habitantes censados. Hasta el enclave románico de la iglesia de La Asunción se desplazaron simpatizantes del movimiento; así como vecinos de la localidad.

En la concentración, se recordó la jornada vivida en las calles de Madrid en 2019, que impulsó las ganas de luchar por las raíces que sostienen el ladito de los pueblos, y, a través de diferentes voces de edades distintas, se leyó un manifiesto, con la única bandera de «revertir» el proceso de despoblación; así como tener en cuenta «el reequilibrio territorial» entre el medio rural y las ciudades. «La despoblación que hoy asola pueblos pequeños también se está haciendo notar en localidades de mayor tamaño e incluso en capitales de provincia», destacaron; y añadieron: «Estamos convencidos de que si se deja morir el mundo rural, las grandes ciudades no tendrán salvación posible. Nos necesitamos mutuamente».

Durante la intervención, integrantes de la Plataforma apuntaron que decidieron no presentarse a las elecciones autonómicas del pasado 13 de febrero, pese a tener «sobrados motivos», al considerar que «sociedad segoviana aún no estaba lo suficientemente sensibilizada y dispuesta a movilizarse» para activar el cambio. «Pensamos entonces que seríamos de mayor utilidad trabajando desde el movimiento social y desde la actividad a pie de calle», defendieron.

Por ello, ‘Segovia viva’ continúa con su labor de explicary dar a conocer el problema con actos como el Duratón. «Nuestras herramientas son la palabra, el esfuerzo y la lucha; pero también la música, nuestras tradiciones y unas ganas enormes de contactar con la gente».

El futuro de la provincia y el medio rural, según aseguraron, pasa por «unos servicios básicos de calidad«, con incentivos en «fiscalidad para todos los habitantes en función de su despoblación; en méritos para los funcionarios que se comprometan a desempeñar su labor en el medio rural; en mayores facilidades para el acceso a la vivienda; o para el aumento de la autonomía energética».

«Estaríamos ante una ocasión histórica para comenzar a llenar de gente esa ‘España vaciada’ de la que formamos parte», puntualizaron; y concluyeron: «Es hora de levantarnos unidos». El encuentro se abrió a los asistentes para que escuchar propuestas e impresiones y continuó con un recorrido hasta la plaza de Duratón, al son de dulzainas y canciones populares con identidad segoviana.

Recorrido desde la iglesia a la plaza de Duratón. / @PLATSEGOVIAVIVA
Recorrido desde la iglesia a la plaza de Duratón. / @PLATSEGOVIAVIVA
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda