
Multitud de vecinos del municipio segoviano de Sebúlcor disfrutaron este fin de semana de diversas actividades organizadas por la Asociación Amigos del Convento de la Hoz para celebrar la festividad de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz que, como marca la tradición, se conmemora cada año a principios del mes de agosto. Entre los eventos programados destaca una romería que tuvo lugar por algunos senderos de la zona y la presentación de un libro.
Así, decenas de personas de diversas edades participaron el sábado por la tarde en la ruta por la Senda de las Fuentes y el entorno de las Hoyas del Herrero, la cual finalizó en la entrega de un refrigerio a los asistentes que fue ofrecido por la entidad organizadora. En esta ocasión, debido a las altas temperaturas, el recorrido no discurrió por la conocida Cruz que se encuentra de camino al Convento de Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz, ubicado en el cañón de las Hoces del Río Duratón, donde finaliza habitualmente el itinerario.
No obstante, para tener presente este símbolo, una vez caída la noche se llevó a cabo la proyección de imágenes sobre las diferentes actividades que, desde el nacimiento de la Asociación hace más de una década, se han celebrado en el municipio. Este visionado tuvo como escenario el Frontón Municipal.
A continuación y en esta misma localización tuvo lugar la presentación del libro ‘San Frutos, un eremita en el barranco sagrado del Duratón’ a cargo de su autor Guillermo Herrero, historiador y periodista, quien cuenta con una amplia trayectoria en este periódico y ha publicado una docena de obras de temática local y provincial.
Si bien es cierto que el libro se publicó el año pasado, hasta esta ocasión no se había podido presentar en Sebúlcor, donde se percibe una gran cercanía y devoción a San Frutos. Muestra de ello fue la gran acogida del evento por parte del público, ya que aproximadamente medio centenar de personas, ya fueran naturales del municipio, de la comarca o veraneantes, disfrutaron del acto.
La presentación fue introducida por Carlos Santa Engracia, autor de dos diarios de investigación sobre el Convento de la Hoz. Tras una conversación en la que también pudieron participar los asistentes al coloquio, los representantes de la Asociación agradecieron al público su acogida y se despidieron de la jornada festiva hasta el próximo año.