
San Rafael celebró el pasado fin de semana la primera edición de Encierros Populares, un evento innovador en el municipio que busca crear arraigo a pesar de la falta de tradición. La idea parte desde un Ayuntamiento que tras la pandemia ha querido dar un aire nuevo a sus fiestas, buscando la llegada de un mayor público visitante.
“El fin de semana ha sido un éxito. No nos podíamos imaginar que fuera a venir tanta gente a correr. Soltamos nueve reses en cuatro tandas y los cabestros. Los vecinos pudieron disfrutar mucho y todo el mundo nos dio la enhorabuena por la iniciativa”, explicaba el alcalde de El Espinar, Javier Figueredo, tras el primero de los encierros.
El balance de incidencias no puedo ser mejor. Tan sólo un corredor tuvo que ser atendido por un corte en la mano al subirse a una de las talanqueras. Ninguno de los dos días hubo heridos por asta de toro.
La Policía Local, la Guardia Civil y Protección Civil velaron por el cumplimiento de todos las normas y por la seguridad de los corredores. La instalación de las talanqueras a lo largo del recorrido corrió por cuenta de la empresa Espectáculos Marisma, de Rafael Ayuso, así como la elección del ganado.
Tan sólo se vivió un momento de peligro cuando uno de los cabestro intentó salirse del recorrido, envistiendo contra la vaya de un jardín en una parte donde la fachada de las casa hacía de talanquera. Varios corredores locales y los organizadores recondujeron al animal y la situación quedó en un susto.
“Creo que hemos acertado. Todo el recorrido estaba lleno de gente y la plaza, que ni para ver la corrida de los quintos se llena, estaba a rebosar. Vino mucha gente de municipios cercanos como Guadarrama, El Escorial, Collado Villalba, donde hay grandes corredores de encierros. A la hora del vermut, en la Plaza de Castilla no cabía un alma y los bares nos han dado las gracias por la organización del evento que trajo a tanta gente de fuera”, explica el concejal de festejos, Javier Hernando.
Los organizadores colocaron unos corrales al inicio del recorrido desde donde salían los toros, acompañados por los cabestros.
El recorrido del encierro discurría por el paseo de Santa Teresa y el paseo de Quintana hasta la Plaza de Toros donde eran enchiquerados de nuevo. Un tramo de poca distancia que ha servido como prueba piloto para futuras ediciones. Además, el Ayuntamiento de El Espinar regaló a todos los corredores un pañuelo rojo conmemorativo.
Tras los encierros, en la plaza, de acceso libre, se procedió a la suelta de vaquillas donde los más valientes pudieron efectuar quiebros y recortes.
El domingo, en el paseo de Rivera, los más pequeños también pudieron disfrutar de Encierros Infantiles, una actividad que busca crear tradición en los más pequeños de la localidad. Cientos de niños corrieron delante de los carretones citando a los toros de cartón.
Los encierros volverán a repetirse en las fiestas de El Espinar, el próximo mes de septiembre. Además, el sábado 14 de agosto se celebrará la tradicional corrida de las Fiestas de Agosto en la que se espera la comparecencia de algunas figuras del toreo nacional.