
Como apunte histórico, en el “Libro Becerro de las Behetrias de Castilla del siglo XIV”, manuscrito que recibe ese nombre por estar escrito sobre pergamino obtenido de la piel de un becerro, que fue realizado por orden del rey Pedro I de Castilla y recoge las behetrias (derechos), existentes en el territorio de Castilla, se dice que el nombre de esta localidad en el año 1212 era San Micael de Bernuille, nombre que no ha sufrido grandes variaciones, salvo las ortográficas, propias del cambio de los tiempos.
Junto al Río Duratón, han aparecido restos de cerámica de la Edad del Hierro y de una Villa Hispano Romana.
patrimonio
Lo más destacable de esta localidad es el Patrimonio Natural. A partir de la expresión “el agua es vida”, San Miguel de Bernuy vive ligada al turismo que, en una parte importante, está unido a los deportes de aventura y a las piraguas. Entre sus principales paisajes se encuentran el río Duratón, el Parque Natural de las Hoces del río Duratón, el embalse de las Vencías y la Senda Natural de las Hoces Septentrionales del Duratón.
En su patrimonio arquitectónico destaca la iglesia parroquial de San Miguel de Bernuy, que tiene una estructura similar a los templos románicos de la zona pero, tras sucesivas recuperaciones y restauraciones, solamente queda la cabecera del templo y una parte importante de la torre del edificio original, porque el resto, de estilo barroco, fue realizado en el siglo XVIII.
La Iglesia de San Miguel tiene una imagen del arcángel en su portada y debía disponer de una galería que fue incorporada a la nave principal en el siglo XVIII. El ábside es de tramo recto y la torre defensiva, de poca altura, rematada por machones (pilares de ladrillo para sustentar o como contrafuerte) que sujetan una cubierta elevada, a cuatro aguas. La sacristía se incorporó más tarde, unida a la fachada sur.
La iglesia tiene una ventana en el ábside con dos arcos de medio punto apoyado en columnas con capiteles muy interesantes. En el interior, una bóveda de medio cañón y un destacable retablo barroco en el altar mayor, el arco triunfal, de medio punto, se apoya en columnas que tienen capiteles lisos y, en el presbiterio, arcos de medio punto con capiteles con decoración vegetal, dando paso a la torre y a la sacristía.
La iglesia tiene una “barbacana” o “estructura defensiva de tipo medieval que se antepone a las fortificaciones para protegerlas. Es un muro, por la general no muy potente, que se levanta fuera de la línea principal de defensa de un castillo o una fortificación. En el caso que nos ocupa, la barbacana incluye actualmente dos capiteles, uno en mal estado de conservación pero el otro, muestra a un humano que lleva atadas dos parejas de animales con cabeza humana sobre decoración vegetal.
La ermita de Nuestra Señora del Río, patrona del pueblo es de construcción más reciente pero, para realizarla, se aprovecharon elementos románicos que pertenecieron a las ruinas de las ermitas de San Martín (ermita de abajo), la de San Pedro (ermita de arriba). Su última rehabilitación se realizó a principios del siglo XX y, para terminar el repaso al patrimonio arquitectónico, otro ejemplo es el puente romano, de construcción realizada en aquella época y también conocido como Puente Viejo.
Además, en San Miguel de Bernuy se han encontrado restos arqueológicos de muchas épocas y existen yacimientos para su estudio. Hay restos prerrománicos, celtibéricos, de la Edad de Hierro, de la Edad de Bronce… Dato que manifiesta la importancia de esta zona en la historia que, seguro, se ve influenciada por la existencia del río.
El apartado dedicado al patrimonio, se completa con su flora (importantes ejemplares de Alisos centenarios o “El Patito”, árbol protegido y catalogado, un fresno de 400 años con forma de pato, que ha sido portada de un libro sobre patrimonio natural realizado por la Junta de Castilla y León) y, también es importante su fauna porque San Miguel de Bernuy cuenta con una de las colonias más importantes de Buitre Leonado que hay en Europa y, en esta zona se pueden ver Alimoches, Alondras…. Y, al ser zona de ribera, ¡culebras!
restos de las tres ermitas La ermita de Los Sanpedros, es un templo de una nave y cabecera semicircular. Se construyó entre los siglos XI-XII y, su cabecera y su torre están en la Iglesia de San Miguel. La ermita de Los Sanmartines, tiene también solo una nave con ábside semicircular. Las Ermitonas es la única que tiene una muralla defensiva, lo que hace pensar que es anterior a la reconquista. Las Ermitonas y Los San Pedros, fueron antiguos conventos.
Fiestas En San Miguel de Bernuy se celebra, como día grande, la festividad de San Antonio de Padua, en el mes de junio, aunque su patrón es San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre. Por otro lado, el día 8 de septiembre es la festividad de la Virgen de Río. Pero, además, en San Miguel de Bernuy, desde hace unos años, se celebra una Cabalgata de Reyes muy original.
Durante las Fiestas de San Miguel, lanzaban patos salvajes al río y los mozos los cogían para después cocinarlos y merendar. Ahora, esa actividad se ha actualizado y se ha sustituido por la realización de una yincana por el río a bordo de piraguas, una actividad acuática ha sido sustituida por otra.
LA CABALGATA Desde hace unos 20 años, cuando varios municipios de la zona de Fuentidueña se dieron cuenta de que la unión hace la fuerza y, por lo tanto, una cabalgata entre varios pueblos es mucho más vistosa… la mecha se encendió de tal modo que hoy ha llegado a convertirse en una de las cabalgatas más seguidas y queridas de la provincia.
Participan 5 localidades: Fuentesauco de Fuentidueña, Fuentepiñel, Torrecilla del Pinar, Fuente el Olmo de Fuentidueña y San Miguel de Bernuy. En la organización y desarrollo de este evento dirigido a los niños de 0 a 100 años, participan los vecinos y los Ayuntamientos y, cada tarde del 5 de enero, una comitiva presidida por un trono, encaramado a un tráiler de un camión, recorre estos pueblos llevando fantasía e ilusión a los niños (200 más o menos), que van recibiendo sus regalos en cada una de las iglesias.
Esta supercabalgata recorre unos 25 Km desde que a las 18:00 comienza en Fuentesaúco de Fuentidueña para pasar por Fuentepiñel (a las 19:00), Torrecilla del Pinar (a las 20:00), Fuente el Olmo de Fuentidueña (a las 20:45) y, terminar en San Miguel de Bernuy a las 21:30… Todos los pueblos participantes en esta actividad tan especial están implicados en la decoración de la carroza.
San Miguel de Bernuy, hoy
El alcalde de la localidad desde 1995 (23 años) es José María Bravo Gozalo (PP), quien nos recuerda que en San Miguel de Bernuy hay 145 habitantes censados y, como caso excepcional, pues lo normal es que el número de residentes sea inferior al de censados, unos 160 habitantes de hecho.
Su población vive de la agricultura, la ganadería y, cada vez en mayor medida, del turismo y del sector servicios pero Bravo nos recuerda que un 50-60% de la población, por pertenecer a un segmento de edad elevado, vive de sus pensiones.
El turismo y el agua forman parte de la vida cotidiana de San Miguel de Bernuy hasta el punto de tener ubicadas en su término municipal 5 empresas dedicadas a los paseos y excursiones en piraguas y al turismo activo: Senderismo, piraguas, tiro con arco… Concretamente las piraguas tienen tanta importancia en el pueblo, que su Ayuntamiento, ha llegado a regular su funcionamiento a través de una Ordenanza Municipal Deportiva.
Esta Ordenanza regula el número de matrículas o piraguas que tiene cada una de las empresas y ha puesto una tasa municipal, que podría equivaler a un impuesto de circulación, que solo afecta a las piraguas que pertenecen a estas empresas. Es el modo en el que el Ayuntamiento de San Miguel de Bernuy consigue tener datos claros sobre el número de plazas de piraguas que hay en la localidad para evitar la masificación, porque llevan 20 años trabajando a favor del turismo activo, lo que les ha convertido en el pueblo con mayor turismo de Segovia, tras los pueblos monumentales como Sepúlveda, Ayllón o Sotosalvos y, si bien es cierto que los días laborables son tranquilos, no es raro que los fines de semana y en épocas festivas, el número de personas que acude a San Miguel de Bernuy buscando estas actividades y su buena gastronomía, supere las 2500 y, el número aproximado de plazas para practicar el piragüismo es de 700.
Sobre las obras que se han hecho o están a punto de realizarse, el alcalde comenta que han finalizado hace poco el arreglo de varias calles cuyo firme era de cemento antiguo y un aparcamiento de buen tamaño junto al cementerio nuevo. Van a realizar un nuevo punto de recogida de residuos con la ayuda de la Diputación Provincial y el Consorcio Provincial de Medio Ambiente y, están haciendo una memoria con la que iniciar la recuperación de las pistas deportivas municipales porque tienen vecinos que hacen deporte. Estas pistas fueron construidas hace 30 años y necesitan “un repaso”.
El Ayuntamiento de San Miguel de Bernuy podría asumir algunos de estos proyectos con sus propios fondos porque no tienen deudas pero, es necesario meditar antes de realizar gastos y “como hemos hecho desde hace 20 años que estamos en el Ayuntamiento, no gastar más de lo que uno tiene”.
Para terminar, José María Bravo recuerda que la red de agua ya está renovada y los desagües no dan ningún problema al ser una población con “muchas caídas” que facilitan esa labor. En relación a las luminarias, hace tiempo las cambiaron a bajo consumo pero ahora están poniendo Leds y una buena parte del pueblo ya se ilumina con este sistema.
Donde dormir y comer
Una de las opciones es el hotel-rMolino Grande del Duratón. Este Hotel cuenta con 17 habitaciones, piscina, jardín, chimenea y muy buenas opiniones de los clientes que han quedado reflejadas en su página web. En San Miguel de Bernuy también se encuentra el restaurante-hostal Las Dos RR y las casas rurales como por ejemplo: casa rural El Cabañón del Duratón, con capacidad para 13 personas, tiene terraza, barbacoa y chimenea. La casa rural Valleduratón, con capacidad para 13 personas, también tiene jardín, barbacoa, terraza y chimenea y, para terminar, El Templete de San Miguel, un alojamiento con capacidad para 2-4 personas, ubicado a 100 m de las Hoces septentrionales del río Duratón.
A la hora de comer, ya se ha comentado que el hotel Molino Grande del Duratón y el hostal Las Dos RR, tienen su propio restaurante En verano, otra opción es el bar de las piscinas municipales y, para terminar, el chiringuito Rubén que, hace cinco años, lo construyó su propietario con sus propias manos, en madera y se encuentra junto al Puente Viejo.
Desde un punto de vista gastronómico, San Miguel de Bernuy destaca por muchas cosas pero, sobre todo por su lechazo asado que es un manjar.