
La semana trae consigo la inauguración del curso de otro Programa Mixto de Formación, en este caso de Jardinería, que cuenta con seis alumnos y dos monitores que desde ayer ya reciben e imparten clases teóricas. A este inicio acudieron el edil de Medio Ambiente, Tomás Marcos, y el alcalde de la villa, Carlos Fraile. Concretamente, este proyecto recibe el nombre de “Acondicionamiento del vivero municipal para la creación de huertos urbanos y trabajos preliminares para la instalación de un parque”.
El programa cuenta con 900 horas de formación hasta abril, divididas en teóricas y prácticas, de 8.00 a 15.30 horas y de lunes a viernes. Para este programa, la Junta de Castilla y León ha aportado 71.439,12 euros distribuidos en salarios y seguridad social para los dos docentes, parte para los alumnos, y las cuestiones de material y otras necesidades que aporta el Ayuntamiento cuentan con un presupuesto de 13.379,46 euros.
El alcalde quiso dirigirse a los alumnos en esta tercera jornada del programa -comenzó el pasado martes- y alabó la calidad del proyecto, que espera sea útil “también para vosotros, para que os podáis incorporar al mercado laboral”. Tomás Marcos, como edil del área de Medio Ambiente y responsable político de este proyecto solicitado y concedido, agradeció la disposición de alumnos y profesores y recordó que el año pasado no se concedió la dotación por la Junta, por lo que este año es la oportunidad para realizar este ambicioso proyecto. “Espero que tengáis ilusión por hacer estas cosas, pillan tiempos complicados de invierno pero con esta forma de trabajar, teórica y práctica, viene muy bien para que el día a día se dinamice”, reconoció.
El concejal habló de los huertos urbanos que este conjunto de alumnos, junto a sus docentes, va a predisponer y adecentar , y manifestó el enorme trabajo que hay por hacer. Sin embargo, confiando en este proyecto, espera que no “se olvide como se ha venido olvidando”. Con esto se refiere al estado en el que han encontrado las instalaciones, de más de 2.500 metros cuadrados y con tantas posibilidades. “Parte del objetivo de este programa, además de vuestros conocimientos, es que demos colorido a estas instalaciones”, remarcó el edil.
Detrás de cada huerto
Tomás Marcos, como avanzó cuando dio a conocer el proyecto, destaca de estos huertos urbanos la parte más social, la cooperación y el ocio que habrá detrás de cada uno. En una breve visita a las instalaciones del vivero, ya mucho más limpias que hace meses, el edil desgrana el conjunto de las actuaciones que se pretenden llevar a cabo en un terreno -junto a las pistas deportivas- lleno de opciones por explotar. Tras una limpieza general, la primera de esas actuaciones será sacar todos los árboles plantados en la parte superior y en unos bancales inferiores, para trasplantarlos a raíz desnuda al Parque Collalbilla, en Dehesa. Se acondicionará todo el espacio después, y se distribuirá todo en parcelas.
“Espacios de entre 40 y 50 metros cuadrados pueden alimentar a una familia de hasta tres personas, dicen”, así que la intención del Ayuntamiento será tomar el pulso de cuántos vecinos se interesarían por tener un huerto y así dividir el espacio; pueden salir hasta 20 huertos en todo el vivero municipal. Como explicó Marcos, disponer de un huerto supondrá asumir que se trate de cultivos ecológicos: nada de plantaciones que requieran fungicidas, pesticidas o elementos químicos.
“Esto es el germen, una primera fase en la que se enseñe a la gente también sobre horticultura, pero el Ayuntamiento debe hacer un esfuerzo: tendremos que exigir que el riego sea por goteo, y tendremos que poner en marcha una ordenanza municipal para el uso y disfrute de estos huertos”, comentó Marcos. Asegura que aún están “aprendiendo de los sitios que ya los tienen”, y eso se reflejará en horarios, material, personal que se requerirá, y esto “es la primera piedra y deberá seguir en marcha”.
Comienza así un camino en el que los alumnos de Programa Mixto sentarán las bases de una innovadora iniciativa por la que se debe trabajar con ahínco.