El Camino de San Frutos es un recurso turístico y de ocio en la naturaleza. / E. A.

Con el objetivo de completar la cuarta etapa del Camino de San Frutos por la vertiente sur, que con 13 kilómetros de recorrido discurre entre La Matilla y Villar de Sobrepeña, atravesando Valdesaz y Consuegra de Murera, Prodestur, organismo de la Diputación Provincial de Segovia, ha organizado una salida el día 23 para la que dispone de un número de plazas limitadas.

La inscripción se abrirá el lunes, día 17, de manera presencial en la oficina de Prodestur, ubicada en la Casa del Sello de la calle de San Francisco, o vía online. Incluye plaza en el autobús que transportará a los participantes desde Vía Roma al punto de inicio de la ruta.

Con tres horas aproximadas de duración, de nuevo estará guiada por profesionales de una de las empresas de turismo activo de la provincia, y es la novena salida organizada por la Diputación para dar a conocer el Camino de San Frutos, después de que en octubre de 2019 los caminantes terminasen de completar en la ermita del Santo las cinco etapas de la ruta por la vertiente norte y de que durante estos cuatro últimos años se hayan realizado las tres primeras etapas de la ruta sur.

Por medio de esta iniciativa, la institución provincial pretende seguir poniendo en valor y conocimiento algunos de los parajes naturales más bellos y desconocidos de pueblos segovianos como Santo Domingo de Pirón, Tenzuela, Caballar, Sebúlcor o Torre Val de San Pedro, entre muchos otros, al mismo tiempo que promociona el turismo de senderismo, de observación de la naturaleza o el turismo religioso y monumental.

Del mismo modo, impulsando la realización de todas las etapas del Camino, Prodestur da a conocer la ermita de San Frutos, una construcción románica del siglo XII, edificada en plenas hoces del Río Duratón, uno de los enclaves naturales más importantes de la provincia, y construida sobre otra visigótica del siglo VII en la que el patrón de Segovia y sus dos hermanos, San Valentín y Santa Engracia, se dedicaron a la vida contemplativa.

Los participantes que llevan a cabo estas etapas disponen de una credencial sobre la que pueden ir completando las casillas de cada ruta, gracias a los sellos de los que dispone cada localidad por la que transcurre el Camino, con el fin de conseguir la ‘Pajarera’, el diploma que acredita la realización completa del mismo.

Tanto la información de estas rutas como la de la etapa organizada para el próximo día 23 está disponible en la web www.segoviaturismo.es y en el teléfono 921 466 070 en horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.