
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, acompañado por el diputado de Acción Territorial, Basilio del Olmo visitó este jueves varios tramos de carretera para comprobar el resultado de los trabajos realizados durante los últimos meses, con distintas actuaciones en las que se han invertido más de un millón de euros.
De esta manera, se desplazaron hasta la SG-P-9112, donde se llevó a cabo una obra que contó con un presupuesto superior a 600.000 euros, financiado a través del Fondo de Cooperación Local de la Junta de Castilla y León correspondiente a 2022, donde se intervino en los más de cuatro kilómetros que unen Boceguillas y Grajera para reforzar el pavimento y dotarle de regularidad, mejorando su capacidad portante, y ofrecer al conductor una mejor comodidad y seguridad en el tramo comprendido entre la glorieta que enlaza con la A-1 y el cruce de Grajera.
Además, también visitaron la travesía de Fresno de la Fuente donde se llevó a cabo la pavimentación del firme que se encontraba en muy mal estado. Desde allí se acercaron hasta la SG-V-1112 que une Madriguera y El Muyo en la que se llevó a cabo la mejora del firme en 3,8 kilómetros, con un presupuesto de 168.000 euros. Así, se mejoró el pavimento muy deteriorado por el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas, dotándolo de una mayor resistencia frente a la meteorología adversa, lo que permitirá disminuir los trabajos de mantenimiento en esta carretera, que se encuentra alejada del parque de zona.
El presidente visitó Fresno de la Fuente
Por último, visitaron diferentes trabajos de mejora del firme mediante tratamiento superficial de riegos asfálticos que llevaron a cabo los equipos de Infraestructura y Obras de la institución provincial en los accesos a Valdesaz, Requijada, Galíndez y Valdesimonte, que contaron con una inversión de 127.000 euros para casi cinco kilómetros para mejorar el pavimento.
Estos se suman a otros 120.000 euros del ensanchamiento de la calzada en Requijada y Galíndez, ya que era insuficiente para el cruce de dos vehículos. Con estas actuaciones se ha mejorado el pavimento ya deteriorado por el paso del tiempo y el tráfico para ofrecer mayor comodidad y seguridad en la conducción. En esta obra se incluye la colocación de señalización vertical de varias señales de peligro peatones, stop en la salida de caminos y fincas particulares. Por último, en estos cuatro accesos, se aplicará una capa de emulsión negra cuando finalice la obra de Valdesimonte en la primera semana de octubre y se realizará el pintado de la señalización horizontal de la que carecen actualmente y de los bordes en todos los tramos.
Para Miguel Ángel de Vicente estas actuaciones “son una muestra más del compromiso de este equipo de Gobierno con todos los municipios de nuestra provincia, independientemente de su población o lugar en el mapa, ya que nuestro único objetivo es dar respuesta a las necesidades que se presentan en el territorio, bien sea con medios propios o acudiendo a procesos de contratación con empresas externas, con el fin de garantizar, como es este caso, la seguridad y la comodidad en la conducción por nuestra amplia red viaria provincial”.