Reunion alcalde Lastras de Cuellar 1 web
El alcalde de Lastras de Cuéllar, Andrés García Sanz. / EL ADELANTADO

El alcalde de Lastras de Cuéllar, Andrés García Sanz (Ciudadanos), repetía legislatura con una tarea pendiente: resolver los problemas de agua en el municipio. Desde que entró en el Ayuntamiento, los vecinos de la localidad han organizado movilizaciones para reclamar agua potable, ya que la que salía del grifo presentaba altos niveles de arsénico, por lo que se prohibía su uso en boca. Al fin, la lucha y unión de todos los vecinos ha servido para algo y, según prevé el regidor, a finales de este año se pondrá solución al problema y Lastras de Cuéllar tendrá agua del manantial.

Las obras para traer agua potable están muy avanzadas y pronto veremos los resultados, yo creo que para octubre o noviembre”, apunta García. “El agua era una necesidad básica y al fin se ha conseguido”, añade. Así, el regidor considera que esta era la principal motivación que le llevaba a optar por segunda vez al cargo. Desde el año 2015, los vecinos no han escatimado sus esfuerzos en intentar resolver el problema. Una solución que ha llegado tarde, pero al fin se ha hecho una realidad.

“Eran unas pérdidas monstruosas, perdíamos tres veces más agua de la que facturábamos”

En un principio, los trabajos para cumplir con este propósito se retrasaron al tener pérdidas en la red de abastecimiento. Pero pronto se pusieron en marcha para renovar la red lo más rápido posible. “Eran unas pérdidas monstruosas, perdíamos tres veces más agua de la que facturábamos”, detalla. De este modo, el proyecto se ha convertido en una de las inversiones más importantes de la primera mitad de la legislatura, con una cuantía de 800.000 euros. A día de hoy, “tenemos alrededor del 90% de la totalidad de la red renovada”, se enorgullece el acalde lastreño.

Aunque este problema esté prácticamente resuelto, es menester recordar otras acciones llevadas a cabo por la corporación municipal para la mejora de las instalaciones y servicios de Lastras de Cuéllar, además de para la vida de sus vecinos.

Todo poco a poco se ha ido arreglando”, asegura. Por ejemplo, uno de los posibles proyectos futuros que el alcalde ha desvelado es la construcción de una depuradora. “Espero que se consiga antes de que acabe esta legislatura”, indica. Además, el alcalde pone su empeño en la búsqueda de fondos europeos y otras subvenciones para acometer algunas medidas que tiene en mente para mejorar la vida de los vecinos de la localidad. “No escatimamos ninguna vía”, asegura García.

Sigue la lucha

Pero la lucha por la supervivencia del municipio aún no ha acabado. En esta línea, el Consistorio patrocina y apoya la Asociación de Desarrollo Rural Lastras Vive, la cual persigue el objetivo de intentar atajar la amenaza de la despoblación, un tema candente en todos los pueblos de la provincia. Tal como indica el nombre de la organización, “está muy involucrada en dar al pueblo un poco más de vida, en lugar de que se vaya extinguiendo poco a poco”, establece el alcalde. Así, el propósito que persigue es tratar de ir a más en vez de a menos. Pero esto no siempre es fácil.

Estábamos muy empeñados en que no cerrasen la escuela y al final lo van a hacer, solo nos quedaban tres niños y se van”, lamenta el alcalde. No obstante, el Consistorio no se rinde: “Tenemos la intención de volver a pelear por ello y, en el momento en que volvamos a tener alumnos, reabrir el centro”, manifiesta esperanzado García. “Es algo reversible, no lo hemos perdido para siempre”, añade. Por ello, continuarán buscando alternativas a lo largo de los próximos años para recuperar este servicio.

“Nos empeñamos en que no cerrasen la escuela y al final lo van a hacer”
Concentración de los vecinos de Lastras de Cuéllar pidiendo agua potable para el municipio. / KAMARERO

Unión ante las adversidades

Los vecinos de Lastras de Cuéllar saben que, para enfrentarse a las adversidades, lo mejor es permanecer unidos. Lo han demostrado en su lucha por el agua y contra el Covid-19, a lo largo de todos los meses de pandemia. “La gente es muy solidaria y colaboradora, desde el principio de está nueva situación se ha visto una gran cooperación”, declara García.

Así, muchas acciones de los lastreños han ido encaminadas en dar soporte a las personas que lo necesitaban, con el objetivo de superar lo más rápido posible y con la mayor eficacia los problemas. “Varias mujeres hicieron mascarillas y batas para los sanitarios y, además, los concejales del Ayuntamiento han prestado ayuda a los domicilios más vulnerables, es decir, en los que residían personas mayores y con problemas de movilidad”, recuerda el regidor.

Así, la legislatura ha llegado a su ecuador con una gran moraleja para los vecinos. Y, por ello, García se atreve a mirar al futuro con optimismo: “A grandes problemas, mayor capacidad de superación; pues el ser humano sabe sobreponerse a las dificultades”, expresa.

En suma a esto, “nosotros tenemos los problemas encarrilados, a pesar de la incertidumbre que conlleva no saber cuando desaparecerá el virus”. Así, los presupuestos del Ayuntamiento están claros, “lo único que pedimos es ayuda y colaboración a las instituciones públicas para paliar esta situación económica crítica”, concluye el alcalde.

Una organización que lucha por la supervivencia del municipio

Lastras de Cuellar web

Lastras Vive es una asociación sin ánimo de lucro para el desarrollo rural. Nació a finales del año pasado, a raíz del movimiento de la ‘España vaciada’. Actualmente, según determina el alcalde de la localidad, Andrés García, cuenta con gente muy preparada y dedicada a Lastras de Cuéllar. En concreto, entre sus voluntarios se encuentran doctores en Ingeniería Química, arquitectos, economistas y otros profesionales.

Así, los lunes se reúnen telemáticamente para abordar líneas a seguir y enfocar las medidas que se deben tomar. Una labor muy importante y altruísta, pues como designa el regidor, “nos lleva muchísimo tiempo, todo es a base de dedicación sin ninguna remuneración y sin ver por el momento hay garantías de éxito”.

Los principios no son fáciles. A pesar de ello, Lastras Vive centra todos sus esfuerzos en conseguir subvenciones, buscar puestos de trabajo y poner en marcha iniciativas para atraer población. Por ejemplo, estudian la creación de un Centro de Investigación del Agua y la rehabilitación de viviendas, ya que “hay pocas para alquilar, y eso es un gran problema”, según determina García. Ante esto, quieren estar preparados y disponer de edificios residenciales suficientes para que cualquier interesado en asentarse en el municipio pueda acceder a ellas.