Emilio Utrilla es el promotor de la futura cooperativa. / kamarero
Emilio Utrilla es el promotor de la futura cooperativa. / kamarero

Nordesnet es un proyecto para crear un proveedor de acceso a internet en el nordeste de Segovia. El promotor, Emilio Utrilla, de 46 años de edad, es informático y vive desde hace ocho años en Castroserracín. Lleva preparando el proyecto dos años, y para la puesta en marcha y lanzamiento se ha rodeado de un consejo de especialistas en diferentes campos, vecinos de pueblos del nordeste.

La comarca nordeste de la provincia de Segovia es una de las zonas más despobladas de España, con una densidad de población de 5,7 habitantes por kilómetro cuadrado. Es una zona deprimida que podría tener un futuro prometedor, gracias a la cercanía con Madrid y al impulso emprendedor, si hubiese una buena conexión a internet.

Ante la ausencia de proveedores de acceso y la retirada de empresas como Iberbanda, Nordesnet se presenta al mercado como una alternativa pionera y factible. Se articulará como una cooperativa donde los clientes serán los propietarios de la empresa, una empresa social que reinvertirá los beneficios obtenidos en disponer de la mejor tecnología al mejor precio posible, batiendo cualquier oferta de proveedores de internet más tradicionales.

El proyecto construirá una red propia para comunicar a todos los pueblos del nordeste, generando varios puestos de trabajo permanentes además de una economía sostenible con empresas de servicios locales. Entre los principales servicios que prestará la cooperativa, está la conexión de 50 megas a 29 euros al mes, conexiones asequibles para la población flotante y conexiones de alto rendimiento para empresas, teletrabajadores e instituciones públicas.

Para la puesta en marcha del proyecto se invertirán 400.000 euros, estimando el tiempo de despliegue de la red en unos seis meses desde el arranque. En estos momentos hay un compromiso de inversión por la mitad del dinero requerido. Se está trabajando en la incorporación de uno o dos socios estratégicos que aseguren la evolución tecnológica de la plataforma al más alto nivel en el mercado.

El proyecto cuenta con el apoyo de Codinse, grupo de acción local del nordeste de la provincia, con el que se gestionarán subvenciones, y de 19 ayuntamientos de la zona.

El plan de negocio elaborado por la empresa prevé alcanzar el punto de equilibrio cuando llegue a los 600 clientes, que deberán de hacerse socios de la cooperativa y pagar las cuotas mensuales por la conexión según el plan contratado. Cualquier cliente que quiera dejar el servicio recibirá la devolución de cuota de alta de la cooperativa, 100 euros.