
La iglesia de San Martín de Cuéllar acogió el pasado jueves un evento lleno de sabor autóctono y de impulso rural. El grupo de acción local Honorse-Tierra de Pinares presentó su campaña ‘Pinarieg@s’, una propuesta en la que se darán a conocer 30 proyectos inspiradores del ámbito empresarial de la comarca, y que durante ocho meses se podrán ver en distintos medios de comunicación y en redes sociales.
El periodista Pablo Maderuelo, cuellarano, fue el encargado de dirigir el evento y presentar esta campaña que se enmarca dentro de ‘Más Empresas, Más Empleo, Más Rural’ y de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural. La campaña va dirigida a la propia población de la comarca para reforzar su identidad local, el arraigo y sentimiento de pertenencia, pero también y muy importante, a toda esa gente que un día “marchó y se puede recuperar”.; “esas personas que viven en ciudades y pueden descubrir un lugar para emprender sus proyectos profesionales o personales”, señalaron Maderuelo y Mayte Ferreiro, gerente de Honorse. Así es como se presentó ante una iglesia llena esta campaña ambiciosa que va a alargarse en el tiempo para calar en su público, y en el que las redes sociales van a ser un gran motor de difusión. Podcast y entrevistas a emprendedores se divulgarán en este periodo de tiempo, pero además se presentará un documental en diciembre.
Tras la presentación de la campaña tomaron protagonismo los verdaderos impulsores de la comarca, cuatro de los 30 empresarios que contarán sus experiencias para dar ejemplo de lo que sí se puede lograr en la comarca. Eduardo Pérez, presidente de Electricidad Eufón, explicó cómo ha evolucionado la empresa que su familia fundó hace 70 años, cuando empezó con la fabricación de aparatos de radio, hasta su situación actual: alrededor de 170 trabajadores repartidos entre Segovia, Valladolid y Cuéllar, hacen de esta una de las principales empresas en volumen de facturación de Castilla y León. Belén Martínez, creadora de ‘Las Manitas de Sacramenia’, habló de su experiencia personal y de cómo aprovechar parte del cordero actualizando la receta tradicional y contribuir así a mantener la gastronomía autóctona. Seguidamente intervino Míriam Fuente, emprendedora en el ámbito de la asesoría a agricultores y ganaderos y que desarrolla su actividad en Cuéllar. Fuente comentó cómo se vio “obligada a emprender” cuando todos a los que ayudaba y asesoraba recurrían a ella, y cuando vio las posibilidades del nicho de mercado en el que se encontraba. Concluyó estas declaraciones Alfonso Criado, responsable de ACM Resinas, en Zarzuela del Pinar. Criado expuso las distintas generaciones de su familia han trabajado el aprovechamiento de la resina de pinares y cómo es la etapa más reciente.
Todos ellos manifestaron las carencias de la zona, que también están presentes y dificultan la gestión diaria, como la falta de profesionales o de apoyo en temas más burocráticos, pero igualmente hablaron de las infinitas posibilidades que ofrece esta comarca rural y que permiten desarrollar el negocio con otras perspectivas a las que habría en la ciudad.
Concluyó esta primera toma de contacto de la campaña el presidente de la comunidad de Villa y Tierra y alcalde de la localidad, Carlos Fraile. Fue conciso cuando habló de la importancia de hablar en positivo de la comarca para desarrollar las oportunidades existentes en todos los campos. Se habló de que los datos de empleo en la comarca son realmente buenos, y que todos están de acuerdo en que los jóvenes se marchen para formarse, pero también en su regreso para poner en práctica todo lo aprendido. “Esta tierra ofrece mucho”, explicó el alcalde, que asegura que en la comarca se saben aprovechar los recursos desde la agricultura hasta el turismo y el patrimonio.
UNA COMARCA LLENA DE POSIBILIDADES
Si hay un mensaje que se ha querido dejar claro desde el primer encuentro realizado dentro de la campaña ‘Pinarieg@s’ es la cantidad de oportunidades y posibilidades que ofrece la Tierra de Pinares. Eduardo Pérez habló de la imagen que se proyecta fuera, en lugares como Cataluña, al hablar del origen de la empresa que está prestando servicios; “daba la sensación de que estamos en tierra despoblada, poco desarrollada, poco culta, pero con trabajo nos hemos ganado el respeto”, explicó. Es por ello que parte fundamental del proyecto es llegar al público objetivo de fuera y que los propios habitantes de la comarca actúen de embajadores. Los 30 casos de éxito que se van a presentar avalan el potencial existente en esta tierra, la capacidad de innovación del tejido empresarial, el cooperativismo para desarrollar todos los sectores y la mejor muestra de ese éxito: la creación de empleo, la captación de talento y el acercamiento de servicios. El resumen de la campaña es “contar el trabajo que hacen cada día nuestros conocidos, amigos y vecinos, esa gente que nos rodea y que tienen más difícil encontrar un hueco en las noticias”, explicó Pablo Maderuelo. Quince de las historias que se cuenten serán de mujeres, también para dar voz a parte impulsora de la comarca.