Marugán, entre la historia, vuelos y pinares

A tan solo 28 Km de Segovia, en la Campiña Segoviana, se encuentra la localidad de Marugán, que cuenta con una población cercana a los 650 habitantes, una importante urbanización, Pinar Jardín y un aeródromo en el que se realizan vuelos en ultraligeros y cuenta con una escuela de pilotos…

El nombre de Marugán parece proceder de Marguan o Marwuan, un topónimo de origen árabe que significa «lugar donde bebes agua para quitar tu sed» pero también podría tener su origen en la voz en Euskera, Marugán, que significa «sobre el helecho».

Marugán formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia y, se hallaba bajo la jurisdicción de la Abadía de Santa María Real de Párraces. La Abadía primero fue lugar de recogimiento de monjes agustinos para después dar paso a los jerónimos. Con estos últimos, Marugán intentó independizarse de la Abadía, sin conseguirlo.

Durante la Guerra de la Independencia, junto a otros municipios, por el Tratado de Fontainebleau, se convirtieron en despensa del ejército francés pero, a su vez,, como las arcas del Estado, en tiempos del Rey Carlos IV estaban bajo mínimos, España no podía abastecer a sus soldados y estos, tomaban comida y bebida… donde podían y por la fuerza, lo que provocó un empobrecimiento notable de toda esta zona y dejó al pueblo «sumido en el hambre y la miseria»…