María Cuesta dejará la Diputación cuando tome posesión de su nuevo cargo

Será relevada por Pilar Martín Sampedro, alcaldesa de Brieva, y que formaba parte de la candidatura al Senado como suplente

María Cuesta, con Paloma Sanz, Miguel Angel de Vicente y Pablo Pérez el pasado domingo.

La elección de María del Socorro Cuesta, como nueva diputada nacional por el PP, hace pensar en que se producirá un cambio en el organigrama de la Diputación Provincial, donde ocupa el cargo de diputada desde hace algunas legislaturas, la primera por Ciudadanos, aunque luego se pasó al PP.

Al parecer en el partido ya se había manejado esta posibilidad de salir elegida, y se había pensado en la sustitución de María Socorro Cuesta como diputada provincial. Su vacante la ocupará Pilar Martín Sampedro, alcaldesa de Brieva, que es la suplente de los diputados provinciales del partido judicial de Segovia. Además, Pilar Martín también había sido designada como suplente de Juan José Sanz Vitorio en la candidatura al Senado.

La responsabilidad que no se prevé que deje María Cuesta es la de alcaldesa. Podría ser considerado un “fraude electoral” hacia sus vecinos, que la eligieron hace tan solo dos meses.

El cargo de diputado y de alcalde son compatibles, tal como recoge la ley orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), la cual permite compatibilizar el cargo de alcalde o de concejal en un ayuntamiento con el de diputado nacional. Esta norma recoge en sus artículos 154 y 155 las incompatibilidades de los diputados, que en ningún caso aplican a los miembros de una corporación local.

Sí se recoge, sin embargo, que los presidentes de los gobiernos autonómicos o sus consejeros no pueden formar parte del Congreso de los Diputados. Por otro lado, no está permitido tener escaño en dos Cámaras parlamentarias distintas a la vez, ni poseer el acta de una asamblea autonómica y la de diputado en el Congreso.

RETRIBUCIONES
Lo que sí deja claro la LOREG es que los diputados del Congreso no percibirán más de una remuneración con cargo a los Presupuestos de los Órganos Constitucionales o de las Administraciones Públicas, de modo que no podrán cobrar del Ayuntamiento.
Existen o han existido casos similares al de María Cuesta. Por ejemplo, el de Antonio González Terol, diputado del PP y alcalde de Boadilla del Monte (Madrid) entre los años 2011 y 2019; Fernando Martínez-Maíllo fue diputado del PP y ocupó el cargo de alcalde en Casaseca de las Chanas (Zamora). En Vox, Javier Ortega Smith-Molina ha sido diputado en el Congreso y concejal en el ayuntamiento de Madrid; o el socialista Pedro José Muñoz, alcalde de Cebreros (Ávila) ocupó un escaño en el Congreso de los Diputados hasta 2019.
En el caso de Segovia son muchos los ejemplos de senadores que también han sido alcaldes, como Félix Montes Jort, en La Granja; Ana Agudíez, en Cabezuela: y ahora lo será la popular María Ángeles García, alcaldesa de Carbonero el Mayor.

Esta duplicidad de cargos no sólo está regulado por la Ley Electoral. También algunos partidos lo tratan de ordenar. Así el PP tiene en sus estatutos internos que la condición de diputado en el Congreso o en el Parlamento Europeo es incompatible con el cargo de presidente provincial o autonómico del partido, con el de alcalde de municipios superiores a 20.000 habitantes y con el de presidente de una diputación provincial.
Por su parte el PSOE no especifica en sus estatutos si permite la compatibilidad de alcalde y diputado.