Niños en los talleres de Otero de Herreros./ E.A.

Desde el pasado 3 de julio y hasta la jornada del 1 de septiembre, Escuelas Campesinas de Segovia y Colectivos de Acción Solidaria (CAS) han venido realizando diversos talleres para el fomento de la socialización y hábitos de vida saludables, destinados a la población infantil con edades comprendidas entre los 6 a los 12 años, en nueve localidades de la provincia de Segovia como son Hontalbilla, Santiuste de San Juan Bautista, Codorniz, Montuenga, Montejo de Arévalo, Espirdo, Aldeanueva del Codonal, Moraleja de Coca y Otero de Herreros.
Dos monitoras han sido las encargadas de llevar a cabo estas actividades que han contado con una participación de alrededor de 150 niños y niñas, quienes han podido disfrutar de cinco días de actividades en sus respectivos pueblos. Han aprendido y reflexionado sobre el respeto al medio ambiente, la igualdad de oportunidades, la creatividad y la expresión corporal y el respeto hacia los demás entre otros apartados. En cada lugar, además, se ha facilitado que los familiares pudieran participar, compartiendo saberes y juegos tradicionales.

 

Los valores del campo
Jugando en el taller realizado en Codorniz./ E.A.

Estas entidades realizaron, además, diversos talleres en Bernuy de Porreros y Cantimpalos durante el curso escolar, para el apoyo socioeducativo y el uso de las TICs para su desarrollo educativo y personal; en ellos, los 35 participantes, adquirieron técnicas de comprensión lectora, herramientas para el estudio, técnicas de resolución de conflictos, de gestión del tiempo, entre otros.
Este programa, financiado por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, con cargo a la asignación tributaria del IRPF ‘Programas que se desarrollen en servicios educativos o de tiempo libre en áreas desfavorecidas’ ofrece alternativas, complementarias a la formación reglada, donde los niños y niñas trabajen habilidades sociales y diferentes áreas del conocimiento y así poder ofrecer espacios donde aprendan a compartir sus experiencias con los demás e incrementen su participación social y valoren el medio en el que viven.