
Varios pueblos de la provincia de Segovia secundaron ayer la convocatoria de la plataforma Revuelta de la España Vaciada para dar “un toque de atención” a las administraciones nacional, autonómica y locales para que amplíen a todo el año la campaña de prevención de incendios forestales, dentro de un nuevo modelo que gestione “mejor” las masas forestales de la Comunidad como forma de evitar los fuegos que este año han calcinado más de 250.000 hectáreas en España, casi 100.000 de ellas en Castilla y León.
Con carteles y pancartas en las que se podía leer “¡Castilla no se prende, se defiende!”, “¡La despoblación es la llama que quema nuestro montes!” y “¡Yo paro por mi pueblo!” se llevaron concentraciones a las 12.00 horas en Olombrada, Campo de San Pedro, Cedillo de la Torre, Lastras de Cuéllar, entre otras localidades segovianas.
El objetivo de las concentraciones es trasladar a la Junta la necesidad de “un modelo de gestión forestal diferente” porque “los incendios comienzan a apagarse en invierno”. Es por ello que Marimar Martín, como portavoz de la plataforma en la provincia segoviana, pidió “cuadrillas contra incendios todo el año”, así como un mayor apoyo a la ganadería extensiva como “factor fundamental para mantener el equilibrio en los montes” y una implicación más fuerte de la población local para la limpieza de los mismos.
Las concentraciones en los diferentes pueblos de Castilla y León, de número variable según la localidad y la implantación de la Revuelta de la España Vaciada, concluyeron con la lectura de un manifiesto reivindicativo y con un minuto de silencio en memoria de los tres agentes forestales fallecidos en los incendios de este verano en la Comunidad.
En el manifiesto de la Revuelta de la España Vaciada se señala que “la relación entre despoblación e incendios forestales es clara”, dado que los pueblos abandonados y en los territorios con muy poca población, “se propagan de una forma más descontrolada” los fuegos. Es por este motivo por el que las distintas plataformas concentradas defienden que sólo un medio rural vivo e implicado en la gestión de su entorno, colaborador en la prevención, será capaz de llevar a cabo esta tarea pero “necesitamos el apoyo decidido de las administraciones”, según manifestaron ayer los vecinos que de forma simultánea y por diferentes puntos de la geografía segoviana hicieron oír su voz para defender el medio rural.