1 encierros interes internacional web

Visiblemente contentos y satisfechos, los concejales de Turismo y Festejos y el alcalde de la villa Jesús García Pastor, anunciaron que el deseo de obtención de la Declaración de Interés Turístico Internaiconal de los encierros de Cuéllar ya era una realidad. Concretamente se concede a la fiesta de Nuestra Señora del Rosario: Los Encierros, como así reza en el comunicado oficial enviado desde la Secretaría de Estado y recibido con fecha de 12 de marzo.

El alcalde explicó que ya en 2008 se consiguió la Declaración de Interés Turístico Nacional y se planteaba un trámite de espera de cinco años. Pasado este tiempo se realizaron trabajos de manera continuada y la Secretaría de Estado solicitaba más informes, por lo que fue necesario acudir a la Consejería de Turismo de Castilla y León para conseguir el objetivo. En noviembre de 2017 se reunieron con la directora general del Ministerio de Turismo en una entrevista en la que ya se plantearon los últimos requisitos para llegar a tal reconocimiento.

En los presupuestos de 2018 ya se contempló una partida económica para labores de consecución de artículos y publicaciones a nivel internacional. “Ha sido sorprendente la rapidez con la que lo hemos conseguido”, explicó el regidor local. “Es una gran noticia para todos los cuellaranos y para el Ayuntamiento”. Jesús García manifestó que están “muy contentos” y que a partir de ahora es momento “de hacer honor de este reconocimiento y trabajar de forma más directa sobre nuestras fiestas y mejorar, porque seguro que nos queda mucho por hacer”.

Nuria Fernández, concejala de Turismo, hizo un recorrido por todos los reconocimientos obtenidos. En 1977 consiguió la Declaración de Interés Turístico; en 1994 pasó a la de carácter regional; en 2003 obtuvo el título de Espectáculo Taurino Tradicional y en 2008, la Declaración de Interés Turístico Nacional. Fue en 2015, cuando ya han pasado los plazos legales para poder trabajar en el siguiente nivel, el internacional, el momento en el que se recopilan más datos y todo lo requiere el propio nombramiento. En ese mismo año se aprobó en pleno la solicitud, la presentación de la petición, que fue apoyada por mayoría y con la abstención de Izquierda Unida. Este último año se ha trabajado de la mano con la Secretaría de Estado para culminar el proyecto y hace unos quince días, la técnico que gestionaba el expediente de Cuéllar les comunicó que tendrían prioridad en cuanto a la tramitación, ya que faltaban los últimos requerimientos y pronto tendrían el galardón.

 

“Esto es importante para Cuéllar pero también lo es para Castilla y León, porque es la primera fiesta que no es Semana Santa y que es de Interés Turístico Internacional, que actualmente solo son ocho”, señaló la concejala. Además, añadió el dato de que es la única fiesta de este carácter en la provincia de Segovia. “Creo que hemos marcado un hito y va a ser muy interesante en cuanto a la promoción de los festejos, puesto que ya entra en el ciclo del Ministerio de Estado Turismo dentro de su promoción”. Asimismo, solo hay tres con este nivel dentro del ámbito taurino: San Fermín, el toro de Segorve y, ahora, Cuéllar. “Los encierros más antiguos de España están ahora reconocidos como una gran fiesta de interés turístico internacional”, anunció con orgullo Fernández. Le siguieron palabras de agradecimiento, en primer lugar a su equipo de la Concejalía y al Ayuntamiento en general, tanto en esta como en anteriores legislaturas. También a la Asociación Encierros de Cuéllar, Luis Capucha, pregonero de 2016, que han proporcionado contactos para publicaciones, a la Secretaría de Estado “por su cordialidad y facilidad proporcionada”, y “a todos los cuellaranos que hacen posible esta fiesta”. Fernández volvió a hacer hincapié en la ilusión del proyecto y el nombramiento, ya que después de Las Edades del Hombre, el público volverá a situar Cuéllar en el mapa, ahora de manera internacional.

El actual concejal de Festejos, Luis Senovilla, habló de la importancia de este título en “tiempos convulsos”, refiriéndose a las dificultades por las que pasa la tauromaquia en sí. Reconoció que se trata de “un valor que los cuellaranos llevamos dentro” y que ahora sale al exterior, que además contribuye a la cultura, la integración de las personas y el turismo.

LA DOCUMENTACIÓN La concejala de Turismo detalló la documentación necesaria para esta concesión, que se reparte en tres extensos volúmenes. Se ha tenido que demostrar que es una festividad propia, con una larguísima trayectoria y trascendencia , y que la localidad se implica de lleno. Incluso se han tenido que presentar los estatutos de las Peñas Oficiales, muestras de que se cuida y no maltrata a los astados, mucho material gráfico, una memoria de la actividad y multitud de artículos y publicaciones que se han conseguido de Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Méjico, Portugal y Andorra.
En definitiva, había que enseñar “que no son solo encierros, sino una forma de vida”, algo que ahora va a ser conocido de manera internacional.

CRONOLOGÍA DE TÍTULOS

· 1977 – Fiesta de Interés Turístico

· 1994 – Fiesta de Interés Turístico Regional

-2003: Espectáculo Taurino Tradicional

-2008: Declaración de Interés Turístico Nacional

-En 2015 comienzan los trabajos para la consecución del último paso.

-2018: Declaración de Interés Turístico Internacional