Como cada miércoles de ceniza, el inicio de la Cuaresma viene acompañado de la presentación de la Semana Santa en Cuéllar. La Junta de Cofradías, presidida por Jesús Santana y que da cabida a 985 cofrades, hizo la puesta de largo del cartel y el programa de 2020, lleno de novedades y con un total de  43 actos, cuatro exposiciones, más la de los pasos en las respectivas iglesias.

El escenario de la sala cultural Alfonsa de la Torre acogió un solemne acto en el que estuvieron presentes, además de los representantes de la Junta de Cofradías, la concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, Maite Sánchez; el párroco, Fernando Mateo;  el titular de la nueva cofradía, Sergio Caminero, y el Hermano Mayor de la Cofradía de Nuestra Señora de La Soledad, José Luis Herrero. Decorando el lugar y para entrar en el ambiente de la Semana Santa se encontraban las insignias de todas las cofradías.

Tras una pieza audiovisual que recorrió la Semana Santa de 2019, el presidente de la Junta de Cofradías, Fernando Santana, explicó los cambios más sustanciales de esta edición. Viene marcada por los cambios de recorrido en los dos actos principales, las procesiones de Jueves Santo y Viernes Santo. Varios años de intento han dado paso a estos cambios que, desde la Junta, han creído necesarios para mejorar la Semana Santa en su conjunto. La procesión de Jueves Santo seguirá teniendo salida desde el Castillo, y con ánimo de “aprovechar el patrimonio local” y hacerla más vistosa y “de recogimiento”, como explicó Santana, se ha orientado al casco antiguo; bajará por la calle Palacio hasta San Esteban, donde se unirá la Cofradía La Verónica. Continuará por el arco de San Andrés, hasta calle Nueva y calle El Henar, para concluir en la iglesia de San Andrés. Serán varios los puntos históricos que dejen unas instantáneas mucho más lucidas que en años anteriores, y se recupera así un recorrido que hace muchos años sí se hacía en Jueves Santo y que inició la Cruz Desnuda de El Nazareno, a la que se unieron más cofradías. Cuando se recuperó la perdida procesión de Jueves Santo, la Parroquia no dejó hacer este recorrido, y se optó por el de San Gil, pero la intención siempre ha sido esta, “disfrutar del patrimonio cultural de Cuéllar”.

Por su parte, la procesión de Viernes Santo se acorta. Santana explicó que se ha decidido eliminar puntos como la carretera de Arroyo y la Plaza de El Salvador porque “no representaban mucho a la procesión”; “hemos decidido conducirlo por la calle Diego Velázquez hacia Plaza de La Cruz y continuar con el recorrido normal”, explicó.  El cambio, no excesivo pero sí sustancial, ya ha traído consigo las primeras reacciones. “Los cambios nunca son fáciles y después de tantos años pasando por ahí, es un cambio muy brusco; hay gente que está de acuerdo y gente que no lo entiende y no lo comparte, pero no podemos agradar a todo el mundo”, indica Santana, que añade que este año se trata de probar, ver cómo van los pasos, qué repercusión tiene y decidir el año que viene. No obstante, la intención es mantener este cambio tan luchado.

En la presentación, el párroco de Cuéllar invitó con una metáfora sobre el Camino de Santiago a “despojarnos de todo lo inútil y no necesario en esta Cuaresma”, en un símil a un camino que “hace todo tipo de gente”. Le siguió la presentación de actos de la Cofradía  Nuestra Señora de La Soledad, que sigue potenciando el crecimiento de la Semana Santa con actividades como el Día del Cofrade y propuestas para los niños, “para crear cantera”, como explicó su Hermano Mayor. La Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno también detalló sus actos, que además comienzan este mismo viernes con el triduo y besapié,  y que concluye con el concierto de la banda de CC y TT Nuestro Padre Jesús Nazareno el domingo.

POTENCIAR LA SEMANA SANTA

Antes de la actuación de la Banda de CC y TT de Nuestra Señora de La Soledad, procedieron a la presentación de la nueva cofradía, La Veracruz. El presidente de la Junta de Cofradías quiso valorar positivamente la incorporación de una cofradía más; “todo lo que sea sumar, bienvenido sea”, reconoció. Asegura que la Semana Santa de Cuéllar “tiene que crecer”, y que venga gente nueva, cofradías, portadores, siempre es positivo. “Estamos contentos, apoyándolos en todo lo que necesitan, y ellos nos apoyan también a nosotros”, confesó Santana. Su participación en el resto de actos ayudando a las otras cofradías cuando ellos no procesionen también es de valorar.

Santana habló de que este año no hay escasez de portadores y están cubiertas todas las plazas para aquellos que sacan su imagen a hombros. No será necesario hacer un llamamiento como el año pasado. También manifestó que el camino a la Declaración de Interés Turístico Regional no se ha abandonado en ningún momento. “Estamos trabajando con cofradías de Castilla y León para ver cómo podemos llegar a solicitar esta declaración; nos están ayudando, pero hay mucho trabajo y realmente queremos poner a la Semana Santa de Cuéllar en el lugar que merece”, señaló.

Para cerrar el acto de inicio de la Semana Santa, la Banda de CC y TT de La Soledad interpretó tres piezas que ya ponen el sonido típico a estos meses del año en la villa, donde se escucha a las bandas ensayar incansablemente.