
‘Los Sacramentales’, fundada el 8 de abril de 1536, fue aprobada por el entonces obispo de Segovia Diego Ribera, el día 5 de mayo del mismo año 1536. Las antiguas Ordenanzas de esta Cofradía están escritas en un ‘Libro de cuento razón’, que empezó en el año 1851.
En la actualidad se rige por un nuevo reglamento aprobado por el Obispo Daniel Llorente Federico el 12 de diciembre de 1952. Los Hermanos de esta Cofradía asisten con cera a la misa de Jueves Santo, a los Oficios del Viernes y a los Cultos del Domingo de Pascua.
En cuanto a la Cofradía de los Sacramentales, Cofradía de los Apóstoles, Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, Cofradía de la Soledad, Gascones, cillantas y capuchones no existen documentos escritos por los que se pueda precisar la fecha de fundación de esta Cofradía.
En el “Libro de Cuentas y Acuerdos”, que comienza en el año 1817, se indica que esta Cofradía existía ya desde tiempo de memorial. Actualmente tiene un Reglamento aprobado por el Exmo. Sr. Obispo de Segovia, en 1952. Los cofrades asisten a la procesión ataviados de túnicas negras, que se renovaron el año 1951.
Por otro lado, la Cofradía de los Apóstoles consta en el único libro de la Cofradía, fue fundada y aprobada por la Autoridad Eclesiástica el año 1806. Así, por ejemplo, dicen las ordenanzas que el que hacía de San Pedro llevaba unas grandes llaves en cruz y una diadema, el que representaba a Santiago el Mayor, había de llevar un bordón, una calabaza y cuentas gruesas; y así todos los demás.
Esta Cofradía asistirá a la misa del Domingo de Ramos, sigue teniendo su reunión este mismo día por la tarde y actúa en la ceremonia del lavatorio de pies el día de Jueves Santo.
En cuanto a Los Gascones, no hay documento alguno en el que se haya podido ver el origen y funcionamiento de tal Hermandad.
Son los gascones en número de seis, una especie de soldados romanos, que dan escolta al Santísimo en el Monumento y que acompañan al Párroco y demás Autoridades cuando van o vuelven del las funciones litúrgicas de esos días.
Además, las festividades de Semana Santa estarán acompañadas de numeros conciertos. El primero de ellos, tendra lugar el 2 de abril a las 18.30 horas en la Iglesia de Santa María la Mayor, en Ayllón. También, ese mismo día, a las 20.30 horas en la Iglesia Nuestra Señora del Manto, en Riaza y el 8 de abril en la Iglesia de San Nicolás.