Los premiados, tras el acto de entrega. /AMADOR MARUGÁN

La noche de la entrega de Premios del XX Certamen Internacional de Poesía “Jaime Gil de Biedma”  tuvo el acento y la semblanza andaluza que le dieron los poetas andaluces Joaquín del Campo y Manuel Moure, al momento de explicar la composición de sus poemas y la lectura de los mismos. Un valor poético que en palabras del presidente del jurado, Fernando Romera, representaba “lo que cantan los poetas andaluces ahora” en alusión a los dos poemas premiados “Calendario” y “Romances de escarcha”, poemas que los miembros del jurado significaron por su calidad literaria y lírica que sobresalían de entre los seleccionados y porque eran muy diferentes el uno del otro a la misma vez que se desprendía que estaban en consonancia con la forma de ser de cada autor.

Lectura de poemas galardonados que comenzó el jerezano Manuel Moure comentando en primer lugar su vinculación familiar con Nava de la Asunción desde hace 32 años que conoció a su esposa, “así que por la vena de mis tres hijos hay un cincuenta por ciento de sangre navera”, dijo añadiendo la satisfacción que le suponía recibir este premio no sólo por el nombre que lleva, sino también por ser calificado por el jurado de contener cierta influencia de García Lorca, lo que “para un andaluz es un verdadero piropazo”. Comentó con antelación a dar lectura a su poema “Romances de escarcha”, compuesto de dos partes  que recogen la fábula o la metáfora de dos romances salpicados por la tragedía  en cuyos versos están presentes la lirica andaluza con esas influencias lorquianas del mundo del toreo: “Morenito” hunde la arena / y sonríe al bruto fiero / cuando llega la hora fría / de sumergir el acero”, como recogen los versos que abren la primera parte del poema “Romance de Morenito y el bravo”, y el ambiente gitano: “ Sobre los pinares reina / altiva, serena y blanca / la luna de los gitanos / con faroles de sarga”, que citan los primeros versos del segundo romance “El gitanillo y la luna”. Una lectura que más bien fue un recital  del poema y que levantó los aplusos de sus paisanos, no en vano Manuel Morue representaba el primer poeta vinculado a Nava galardonado con el Gil de Biedma navero.

Por su parte el autor del primer premio, Joaquín del Campo, tras agradecer al jurado la concesión del premio y las calidad palabras pronunciadas hacia su persona explico que su poema “Calendario” era la secuencia de sus experiencia personales donde a través de doce meses sus versos entrelazan las experiencias desde la infancia y la adolescencia, hasta la madurez. Todo ello, según señaló, relacionado con elementos de la naturaleza donde hay un paisaje muy cercano a su vida y a través de ellos se expone lo que supone la vida de todos como la soledad, del amor, del descubrimiento de la sexualidad, del deseo y de la amistad con cierta carga sentimental y de mucha profundidad descrita con bellos versos: “Traían de Oriente en sus alforjas el aire frío de las montañas, / un río de aguas cristalinas en el que mirarnos sin caer en él / y un bosque de árboles imprecisos, frondosos, esbeltos. / La inocencia de los días felices, la verdad de los sentimientos, / y la luz en las miradas”,  versos que riman en su primer cántico dedicado al mes de enero.  La lectura del poema  fue cautivando a los asistentes, que a la misma vez que el autor, iban leyendo el poema en el librito editado por el Ayuntamiento donde se recogen todos los premios concedidos en esta veinte edición y que fue entregado con anterioridad al inicio del acto, y al final el reconocimiento fue demostrado con una prolongada ovación.

Joaquín del Campo López recibió de manos del alcalde navero Juan José Maroto el premio de 2.000 euros, que consta el primer galardón que otorga el Ayuntamiento de Nava, y Manuel Morue Sánchez recogió el segundo premio, dotado con 1.000 euros, que concede la Comunidad de Villa y Tierra de Coca, de manos de su presidente Mariano Jesús Herrero. Ambos galardonados también fueron obsequiados con un libro sobre Nava de la Asunción para acercarles la historia del pueblo.

Acto durante el cual el profesor Francisco Ruiz de Pablos recibió el reconocimiento a su labor desarrollada durante 13 años al frente de la coordinación de este Premio Internacional de Poesía “Jaime Gil de Biedma y Alba”, del que fue impulsor de su creación. A través de las imágenes de un video que desgranaba su labor y atención por conseguir elevar este Premio al nivel y acreditación que hoy tiene en el panorama literario nacional e internacional, Ruiz de Pablos recibía la mayor ovación dedicada. Un detalle que visiblemente emocionado agradeció tras hacer una semblanza del poeta Jaime Gil de Biedma y su unión con la Nava, así como el vinculo familiar que le une con esta localidad desde que llegó de un pueblo de Granada cuando era pequeño. También quiso dejar claro que el Premio fue posible gracias al empeño del alcalde Juan José Maroto Sáez en sacarle hacia adelante a pesar del rechazo de la Diputación Provincial de que fuera compartido entre ambas administraciones, dada la estrecha relación del poeta Gil de Biedma con Nava y condición de navero por decisión propia, como dejó escrito en la dedicatoria de un libro de su obra donada por él a la biblioteca municipal.