En la primera jornada se encendieron las siete fuentes principales. / KAMARERO
En la primera jornada se encendieron las siete fuentes principales. / KAMARERO

Hace más de un año que la pandemia de Covid-19 paralizó al mundo. En 2020, ni siquiera las icónicas fuentes de La Granja pudieron escapar de su impacto. Pero, el agua, como la vida, siempre vuelve a correr. Con motivo de la celebración de San Fernando, patrón de Patrimonio Nacional, ayer dio comienzo la ‘temporada de fuentes’ para 2021, la primera tras la declaración y el final del estado de alarma, que incluye 46 jornadas de funcionamiento de las mismas. Su corriente no volverá a detenerse hasta el próximo 25 de agosto.

Fueron ideadas por un grupo de importantes escultores franceses. Entre ellos, Jean Thierry, René Frémin, Dumandré o Pitué. Las siete principales fuentes monumentales a las que dan cobijo los Jardines del Palacio de La Granja de San Ildefonso, recuperaron su actividad tras 22 meses. En esta primera jornada se encendieron, por este orden, las fuentes de La Selva, Carrera de Caballos, Canastillo, Ocho Calles, Ranas, Baños de Diana y La Fama.

Convertido en uno de los días grandes del Palacio Real d La Granja, con sus juegos de agua, el encendido de las fuentes impresionó a las 200 personas (el aforo máximo permitido) que esperaban con entusiasmo el que ya es uno de los principales espectáculos de la provincia.

La jornada, acompañada por un sol radiante y, sobre todo, por la distancia social que debían cumplir los visitantes y el uso de las mascarillas, marcó la puesta en marcha de un sistema hidráulico que atrae a miles de turistas todos los años.

El público podrá disfrutar de dos recorridos principales que se alternarán semana a semana y que permitirán el encendido de cuatro fuentes por jornada los miércoles, sábados y domingos, a partir de las 17:30 horas. El primer recorrido comenzará el 2 de junio, con juegos de agua en las fuentes de Canastillo, Ranas, Baños de Diana y La Fama, mientras que el segundo se activará la semana siguiente, con espectáculos en las fuentes de Canastillo, Ocho Calles, Ranas y La Fama. Esta última, una de las fuentes que destaca en mayor medida, dada su espectacularidad, ha despertado con un chorro capaz de alcanzar los 40 metros de altura.

Además, habrá tres encendidos extraordinarios del conjunto los días 30 de mayo (San Fernando), 25 de julio (Santiago) y 25 de agosto (San Luis), que implicarán la puesta en marcha de 7 fuentes: La Selva, Carrera de Caballos, Canastillo, Ocho Calles, Ranas, Baños de Diana y La Fama.

Finalmente, esta temporada ofrecerá el encendido nocturno de la fuente de Baños de Diana que, con un recorrido iluminado, mostrará su sensacional espectáculo de agua todos los sábados de julio y los tres primeros sábados de agosto, de 22:30 a 23:30 horas.

Un espectáculo único

san ildefonso fuentes san fernando KAM0557
Fuentes de La Granja de San Ildefonso. / KAMARERO

Las fuentes, realizadas en plomo para ser pintadas imitando bronce y mármol, forman el conjunto escultórico de mayor riqueza y mejor conservado de su época. De ahí la emoción del encargado general de Patrimonio Nacional, Luis Vallejo, al ver funcionar el que considera “el mejor sistema hidráulico del mundo”.

En una provincia como Segovia, en la que el turismo (entre otros) es uno de sus principales motores, el encendido de las fuentes supone un motivo de alegría, no solo por su magnificencia, sino por el posible revulsivo que puede suponer para el sector. Así, la presidenta de Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, asegura que esto “va a permitir reactivar la actividad turística en este Real Sitio y recuperar las visitas de turistas nacionales e internacionales”.

Y es que las fuentes han recobrado su vida en una semana en la que se han levantado las restricciones para viajar a España desde 10 países no comunitarios, entre ellos el Reino Unido, de donde procedía “uno de cada cuatro turistas que visitaban el país antes de la pandemia”, en palabras de Castellanos. Al hilo de esto, Vallejo espera que se vaya incrementando de forma progresiva el número de visitantes, “hasta volver a la normalidad absoluta”. Por el momento, este es un paso más para regresar a la época pre-Covid, al menos, en la visita a los palacios y espacios verdes.