
Otro de los eventos que la pandemia dejó mermado en estos últimos años fue el de Las Candelas, que no se pudo celebrar al completo en su última edición de 2022. Sin embargo, este 2023 se recupera la Virgen de Las Candelas con todas sus tradiciones, una buena noticia para esta cofradía tan asentada y que cada comienzo de año vive su momento más relevante.
La celebración de Las Candelas comienza en el siglo XX, según se tienen noticias documentales, aunque se sabe que la celebración es anterior. Cada dos de febrero en la villa de Cuéllar se rememora la presentación de Jesús en el Templo y a Purificación de la Virgen María, con actos en los que está muy presente la luz.
A las 19.30 horas, cofrades y devotos se darán cita en el interior del templo para comenzar la salida de la Virgen, como es tradición: primero se celebra la procesión y, seguidamente, la eucaristía, aunque el año pasado se cambió el orden. Desde la iglesia de San Andrés, los fieles iluminarán el recorrido con el encendido de sus velas. La Virgen de las Candelas saldrá portada por los cofrades y realizará el tradicional recorrido por las calles El Henar, Nueva y La Cilla hasta volver a la iglesia. La eucaristía comenzará con la figura del mayordomo como protagonista, que este año es el cofrade Miguel Ángel Rodríguez, y vuelve a ostentar el cargo un hombre después de varios años en que lo ha hecho una mujer. Anteriormente solo podían ser hombres los que ejercieran de mayordomos, pero la falta de relevo obligó a dar paso a las mujeres. El año pasado, de hecho, fueron dos mujeres las que ocuparon el cargo: Manuela Bayón y Henar García, que cumplió con el cargo junto a su compañera después de no poder hacerlo en 2021 por la mencionada pandemia.
EL mayordomo este 2023 es miguel ángel rodríguez, que sucede a dos mujeres que compartieron cargo
Como manda la tradición, se ofrecerá una tarta a la Virgen y se soltarán los pichones; igualmente se realizará el rodillín, que hace ya algunos años que se ha sustituido por reverencias a la Virgen.Este 2023 se recupera la totalidad de la celebración y se podrá celebrar el refresco entre cofrades y párroco, posterior a la liturgia.
La imagen de la Virgen de Las Candelas es del siglo XV se encuentra durante todo el año en una capilla de la iglesia de San Andrés, capilla, sede canónica de la propia Virgen; las mujeres de la cofradía ya la han vestido para la ocasión con sus tradicionales diociochescas. Coincidiendo con esta celebración religiosa comienzan también las novenas a Santa Águeda, que se inician a las 17.00 horas en la iglesia de El Salvador, y que culminan este mismo domingo con el traspaso de bastón, celebración de la misa y procesión.