Desde el pasado mes de marzo la Parroquia está emprendiendo un importante trabajo de restauración y recuperación en el Retablo de San Pedro, original de la primera mitad del siglo XVI, situado en la iglesia parroquial de Santo Tomas de Cantérbury.
El retablo históricamente, ha estado compuesto por cinco tablas pintadas, de las que cuatro fueron robadas en el año 1987, quedando en el mismo, solamente la situada en el centro abajo, que representa la imagen de San Pedro. Tras ese lamentable suceso, en aquel momento, se decidió completar el espacio de las tablas robadas, con cuatro fotografías de gran tamaño, sufragando eventualmente el robo acontecido, en espera de su posible recuperación, asi como se también se realizó la limpieza del mismo.
Pero el tiempo ha venido pasando, los originales, no han sido recuperados policialmente y las fotografías adaptadas al retablo, no han podido ocupar el gran vacío artístico y sentimental entre los vegueños, quedando asimismo un tanto descoloridas. Ha sido durante este año, cuando el impulso dado desde el municipio, a través de su alcalde, Juan Miguel Martín. y el párroco Eduardo A. Muñoz de León, se ha decidido a dar un paso adelante, y realizar una restauración acorde al monumento artístico.
De esta manera, se encargaba el proyecto a la vecina y restauradora, Clara Delgado, quien además ha venido realizando diversos trabajos de esta índole en la localidad y posee una gran experiencia en restauración histórica. Delgado, sensible a lo que supone para la población sus ornamentos y referentes, afrontó el reto con ganas, ilusión y trabajo. “Para realizar el laborioso trabajo, se solicitaron los respectivos permisos a Patrimonio, y para la recuperación de las cinco espectaculares tablas, hemos conseguido alguna documentación en los archivos existentes en la parroquia y el diocesano”, explica el párroco.
Bajo estas premisas, desde ese mes de marzo, el primer paso ya está dado. Y la primera de las tablas ya se ha recuperado y ocupa su lugar satisfactoriamente, se trata de la imagen de San Lorenzo diácono y mártir.
Hay que destacar de manera especial, que la única tabla que quedó tras el robo, se exhibió en el año 2009 en la edición de las Edades del Hombre en Soria, titulada, ‘Paisaje interior’. La restauradora, Clara Delgado, en estos momentos se encuentra centrada en la recuperación de la segunda tabla dedicada a San Sebastián, “de esta manera, quedará completada la parte baja del retablo”, apunta, mientras que las superiores serán escenas de la pasión.
Sobre la técnica que está aplicando, “se trata de óleo sobre madera estucada, que es básicamente lo que se usaba en la época”, explica Delgado.