
La temporada de esquí ha comenzado tarde pero con buenas perspectivas para las próximas semanas, según las previsiones, siempre supeditadas a las condiciones meteorológicas, de los responsables de las dos estaciones que tienen sus instalaciones o parte de ellas en la provincia, como son la de La Pinilla, en la Sierra de Ayllón, y la de Navacerrada, en la Sierra de Guadarrama.
La Pinilla fue la primera de todo el Sistema Central en abrir, el pasado viernes, un día antes que la de La Covatilla, en la Sierra de Béjar (Salamanca), y hoy martes ha anunciado su apertura la del Puerto de Navacerrada, precisamente con las tres pistas de la vertiente segoviana.
La estación de esquí de La Pinilla, con nueva gestión desde el 1 de enero, comenzaba no solo una nueva temporada sino también una nueva etapa el pasado viernes, día 20, inicialmente con las tres pistas verdes de debutantes (Telebaby, Cerezuelo y Laguna) y un precio único, de promoción, de 5 euros el forfait.
Las mismas pistas estuvieron operativas el sábado 21, con un precio único, también de promoción, de 15 euros el forfait.
Desde la dirección de las instalaciones advertían que el resto de pistas a las que da acceso el telesilla super expres (la de Retorno y la del Bosque) iban a parmanecer cerradas todavía, por lo que los usuarios no podían bajar en ellas, donde por otro lado se estaban realizando labores de mantenimiento.
De hecho, al día siguiente, el pasado domingo, además de las tres pistas verdes de debutantes, se abrió una cuarta, la azul de Retorno. En el parte de nieve de ayer lunes, permanecían abiertas las cuatro pistas citadas, pero el precio del forfait adulto ya era de 25 euros, cinco euros menos el infantil y de 18 euros solo para medio día.
Además, sus responsables han informado de que siguen trabajando en el mantenimiento de pistas para poder abrir alguna más “cuanto antes”.
Las temperaturas han sido especialmente bajas, lo que es bueno para el mantenimiento de la nieve pero también ha motivado que algunos madrileños —la Comunidad vecina es la que principalmente nutre de usuarios a las estaciones de esquí del Sistema Central— se lo hayan pensado.


La superficie esquiable en esta estación suma 2,4 kilómetros, según la previsión para hoy lunes, y el espesor de la nieve (polvo dura) oscila entre los 10 centímetros como mínimo y 15 como máximo.
Desde que se anunció el primer frente de nevadas, con las borrascas Fein y Gerard afectando a toda la península durante la semana pasada, en La Pinilla no han dejado de trabajar para tener todo a punto para la apertura de la estación, al tiempo que continúan las obras de mejora, especialmente en la zona de restaurantes y terrazas, con el objetivo de que estén finalizadas y a punto para su estreno en Semana Santa.
Los aparcamientos estaban acondicionados y limpios ya el fin de semana, por lo que desde la estación pedían a los conductores que no aparcasen en las cunetas.
Como recibimiento a los primeros esquiadores de la temporada, esta instalación deportiva, que ahora se presenta como estación de esquí y de montaña con nuevo texto en el logo: La Pinilla, Mountain Resort, contrató a dj’s para ofrecer música en la zona de Gran Plató entre las 13 y las 16 horas del sábado.
Navacerrada
Desde la Estación de Esquí del Puerto de Navacerrada, uno de los socios de la compañía propietaria, José Conesa, confirmaba ayer a El Adelantado la previsión de apertura para hoy martes después de que se frustrara el inicio de la temporada en estas instalaciones durante el fin de semana, primero por la lluvia caída a mitad de la semana pasada, lo que impidió hacerlo el viernes, y después por el fuerte viento, que malogró los esfuerzos para que se hiciera realidad el domingo, cuando centenares de madrileños subieron a la Sierra de Guadarrama.
Finalmente, está previsto que hoy abran las pistas de la vertiente segoviana: Escaparate, Telégrafo y El Bosque, situadas en la zona baja de la estación, que funcionan sobre todo gracias a la nieve artificial que fabrican cañones y para la cual es necesaria la captación de agua del arroyo Telégrafo.
Los cañones han estado fabricando nieve y a empresa ha contratado a 25 personas para retomar la actividad, que se suman a los diez trabajadores permanentes.
Esta estación de esquí presume de ser la más próxima a la capital madrileña y si consigue empezar la temporada hoy se adelantará también a Valdesquí, en el término municipal de Rascafría (Madrid) cuyos responsables han comunicado por redes sociales que abrirá el próximo jueves, día 26, aunque todavía están valorando cuántas pistas y kilómetros esquiables.
En el conjunto del Estado ayer permanecían abiertas una treintena de estaciones. Además de La Pinilla y La Covatilla, las 11 del Pirineo catalán, las 7 del Pirineo aragonés, las cuatro del Sistema Ibérico, cinco en la Cordillera Cantábrica (entre ellas, San Isidro, en León) y Sierra Nevada.

Atascos
Desde muy temprano, en la mañana del pasado domingo los aparcamientos del Puerto de Navacerrada estaban completos por el atractivo de la nieve para los madrileños, sobre todo,en una jornada soleada pero con temperaturas muy bajas. La Dirección General de Tráfico activó un dispositivo con medidas de regulación y gestión de la circulación en la subida al puerto por las carreteras M-601 y CL-601, pero se generaron atascos, sobre todo en la primera.
El 112 de la Comunidad de Madrid advertía poco después de las nueve de la mañana de la imposibilidad de encontrar plazas en el aparcamiento y pedían a los conductores que, “por el bien de todos”, no estacionaran en lugares no habilitados. Telemadrid informó a lo largo de la mañana del corte de la carretera CL-604, en el kilómetro 48, una vez completado el aparcamiento, lo que obligó a los conductores a regresar en dirección Madrid a través de la carretera M-604.
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha recomendado a los conductores “mucha precaución al volante” ante la posible formación de placas de hielo y, a los que planeen realizar actividades deportivas, hacerlo con “el equipamiento adecuado”.
Rescates
Precisamente, el Grupo de Rescate Especial de Intervención de Montaña de la Guardia Civil (GREIM), con sede en Navacerrada, localizó el domingo a una pareja de 20 años con hipotermia que estaba realizando una ruta para subir al puerto, en las proximidades de Guadarrama. Además, evacuó en camilla a una mujer de 67 años que se fracturó un tobillo en la zona de las Siete Revueltas.
Remontes abandonados
Por otro lado, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), inició en el mes de octubre trabajos de desmantelamiento de varios remontes de esquí abandonados, situados en los montes Pinar de Valsaín y Guarramillas, con el fin de avanzar en la restauración natural y la reactivación socioeconómica del Puerto de Navacerrada y su entorno, según ha anunciado el departamento que dirige la vicepresidenta Teresa Ribera, que financia estas intervenciones con fondos europeos.
El presupuesto supera los 300.00 euros, el plazo de ejecución es de tres meses y los trabajos se han encomendado a Tragsa.
El desmantelamiento de estos remontes, abandonados desde hace décadas, se enmarca en un programa piloto del OAPN para la activación económica sostenible de los municipios del entorno del puerto (Navacerrada y Cercedilla en Madrid y el Real Sitio de San Ildefonso en Segovia).
Este programa prevé la construcción de aparcamientos disuasorios y Parques Nacionales formalizó otro contrato con Tragsa el 25 de noviembre, por importe de 106.426 euros y un plazo de ejecución de seis meses, para llevar a cabo esta iniciativa en los núcleos del Real Sitio.
Otras acciones previstas son la diversificación del uso público mediante la dotación de centros de interpretación del parque nacional, acondicionamiento de sendas y rutas interpretativas, el soterramiento de una línea eléctrica de alta tensión o la demolición de antiguas edificaciones abandonadas.
