La reunión motera de Cantalejo atraerá a unos 10.000 aficionados

La séptima edición de la concentración contará con novedades como un ciclo de cine motociclista, que se suma a las habituales actividades como los conciertos musicales, las rutas por la provincia o las conferencias de reconocidos viajeros

Representantes de las distintas instituciones colaboradoras y organizadores, en la presentación de la concentración motera de Cantalejo.

La séptima edición de la concentración motera ‘La Leyenda Continúa en Cantalejo’ espera llegar a los 10.000 inscritos, un millar más que en la última edición. Así lo señalaron los organizadores en la presentación de esta cita que se desarrollará de los días 12 al 15 del enero próximo.

El presidente del motoclub La Leyenda Continúa, Mariano Parellada, recordó que su objetivo no es batir récord de participación, sino que quienes acudan puedan disfrutar de una reunión amigable, cómoda y divertida.

En todo caso su previsión la basó en la marcha de las preinscripciones. Si habitualmente en estas fechas representaban el diez por ciento, en esta ocasión se ha llegado al doble, por lo que prevé una afluencia mayor que otras ediciones previas.

En la programación volverán a desarrollarse conciertos musicales, conferencias de viajeros reconocidos, excursiones por la provincia, degustaciones gastronómicas, y exhibiciones moteras, como las que hará Emilio Zamora, tanto en Cantalejo como en Sacramenia.

El complejo El Hoyal de Cantalejo acoge desde hace días los preparativos, como el acopio de leña para quienes acampen en el pinar, o el cerramiento del espacio para las motos y las actividades. Los denominados Pueblos Amigos de la concentración, Sacramenia y Turégano, también ultiman detalles para recibir a los moteros como en las anteriores ocasiones.

Entre las actividades previstas se ha programado la clásica celebración del Año Nuevo Motociclista con las doce campanadas, que serán presentadas por la periodista especializada en motor Alicia Sornosa, conocida por ser la primera española que dio la vuelta al mundo en moto, y el director de la revista Motoviajeros, Quique Arenas.

Otro de los actos emblemáticos lo centrará el Desfile de Antorchas, en el que los motoristas marchan por las calles de Cantalejo con una bengala encendida en recuerdo y homenaje a los amigos motoristas fallecidos durante el año antes de guardar un minuto de silencio en la Plaza Mayor de la ciudad briquera, que suele abarrotase de público y motos.

Un evento clásico es la entrega de reconocimientos, entre ellos el de ‘Leyenda de Oro 2023’, que este año será otorgado al consejero delegado de Dorna Sports, la empresa promotora del Mundial de MotoGP, Carmelo Ezpeleta. Por otro lado, el club italiano ‘Madonnina dei Centauri’ recibirá el premio ‘Leyenda de Honor 2023’ en su versión internacional y José María Arenillas, conocido como ‘Josón’, el nacional, por su labor durante muchos años en la organización de concentraciones de motos clásicas. El reconocimiento a marcas y fabricantes de motos españolas ya desaparecidas será para la marca gijonesa ‘Puch’ y la campaña solidaria dada a conocer será la de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valladolid.

La música correrá a cargo de los grupos ‘Blue Days’ y ‘Básico Rock’ con actuaciones el viernes y ‘ZZ Show’ y ‘Rock con Ñ’ durante la noche del sábado y, como novedad este año, se organizará un ‘Ciclo de Cine Motorista’ con la proyección de cuatro películas en la carpa que estará ubicada en el centro del complejo El Hoyal, donde se desarrolla el grueso de actividades.

Entre las personas que compartirán su experiencia en el mundo del motor a través de conferencias y mesas redondas estarán Alicia Sornosa; Marta Insausti, conocida como ‘La motera’; Mariano Parellada, Quique Arenas y la directora de los Premios Mototurismo y autora en diversos medios Gema de los Reyes.

Otras actividades como el emblemático ‘Saludo a los Motoristas del Mundo’ o las demostraciones del veterano del motociclismo Emilio Zamora, completan el programa de este año.

La reunión motera de Cantalejo atraerá a unos 10.000 aficionados

En esta edición se celebrarán los cuarenta años de las concentraciones moteras que comenzaron en 1982 antes de que sus organizadores se separaran a partir de 2015 en los Pingüinos de Valladolid, y comenzara la concentración de Cantalejo, que se ha consolidado como la principal cita de los moteros en la provincia de Segovia, con rango internacional.

En la presentación, la diputada delegada de Prodestur, Magdalena Rodríguez, recordó que los motoristas participantes proceden de toda España y de varios países europeos, e incluso algunos de otros continentes, siendo la mayoría de Francia, Portugal e Italia, “con lo que la dimensión internacional que alcanza la concentración supone un valor añadido que la dota de mayor relevancia”. Además habló de la repercusión que tiene a nivel social y económico del que sale especialmente beneficiado el sector turístico de Cantalejo y su comarca, que durante esos días llena las plazas hoteleras y restaurantes disponibles en toda la comarca. “Para muchos de ellos es un descubrimiento de la zona que muchos repiten junto a familiares y amigos en otras épocas”. “Es uno de los motivos por los que esta actividad obtiene el respaldo de la Diputación y de Prodestur”, dijo.

Por último, desde la organización agradecieron la colaboración que reciben de la Guardia Civil, Cruz Roja, Protección Civil y empleados municipales de Cantalejo.

La reunión motera de Cantalejo atraerá a unos 10.000 aficionados

De la desconfianza a la demanda

El presidente del club ‘La Leyenda Continúa’, Mariano Parellada reconoció que en estos siete años que lleva celebrándose la concentración motera se ha producido un cambio en la sociedad de los pueblos donde se desarrollan las actividades.

Si en un principio había ciertas reticencias e incluso desconfianza hacia los moteros, con el tiempo ha cambiado la percepción que se tiene, y se valora más el impacto positivo que ha supuesto la concentración motera de Cantalejo. “Al principio no sabían lo que iba a ocurrir, pero ahora ya saben cómo se comportan los participantes en la concentración”, explicó Parellada.

Además señaló que están teniendo propuestas de más pueblos de la provincia para que las actividades de la concentración se extiendan a estos municipios, “pero hemos tenido que prescindir de incorporarlas por la lejanía y la limitación del tiempo”. “A los ciudadanos de toda Segovia les encanta ahora que haya motos en sus municipios”, resumió.