
La Federación de Empresarios de Turismo Rural de Castilla y León ha alcanzado un acuerdo de colaboración con Eurona, compañía experta en servicios y soluciones de conectividad vía satélite para zonas rurales, con el que apuesta por esta tecnología para llevar Internet a los negocios relacionados con el turismo rural y fortalecer de esta forma su oferta.
La federación se ha decantado por una tecnología que a día de hoy es la única capaz de llevar Internet de calidad de 100 Mbps a puntos remotos de manera inmediata. Y lo ha hecho en alianza con Eurona, la compañía líder en este sector que aporta 20 años de experiencia y una cartera de más de 40.000 clientes.
Con este acuerdo, entre Eurona y la Federación, se garantiza una conexión estable de alta velocidad de 100 Mbps gracias a su autonomía tecnológica puesto que no depende de ningún sistema terrestre. La compañía proveerá del sistema de internet cuya instalación será subvencionada al 100%, aseguran desde la Federación de empresarios.
El sector sabe que una buena conexión es esencial para mejorar los servicios turísticos que dan a sus clientes -como hostelería, enoturismo, turismo activo…-, en una región que es el destino preferido en este segmento en 2022. Castilla y León fue la autonomía líder en número de pernoctaciones en España en 2022. Un total de 743.605 viajeros pasaron por los alojamientos de turismo rural existentes en Castilla y León a lo largo del año 2022. Esto supone un aumento del 25,1% de las pernoctaciones respecto al año anterior, por encima de la media del país donde subió un 22,2%. Son datos de la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La Federación confía igualmente en que la extensión de esta tecnología contribuya también a reducir la brecha digital que afecta todavía a esta comunidad. Castilla y León es la región española donde hay más población afectada por este problema. Unas 720.000 personas que viven en entornos rurales, el 30,4% de los 2,4 millones que hay en toda España, aún no tiene acceso a Internet de al menos 100 Mbps a través de redes fijas. Estos datos proceden del último Informe de Banda Ancha correspondiente a 2021, publicado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y recogido por Eurona.
Para el segoviano Ángel Carreras, presidente de la Federación Empresarial de Turismo Rural de Castilla y León, este acuerdo “es una potente herramienta que ponemos al servicio de los negocios locales y que les permitirá con toda probabilidad aumentar y mejorar la calidad de las prestaciones a los turistas”. Agradece a la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Castilla y León su “predisposición y compromiso para ayudar a complementar y difundir este acuerdo”.
Por su parte, Luis Encinas, director de Estrategia, Expansión y Comunicación de Eurona, considera que “una buena conexión a internet es clave para impulsar el desarrollo turístico en la España vaciada”, a la vez que recuerda que “la tecnología de Internet satélite es el Internet de los pueblos, la única que posibilita una conexión de calidad en zonas remotas, un servicio esencial para garantizar su prosperidad y fijación de la población al territorio”.
Recuerda que el medio rural representa el 80 % del país, “que se transforma y adapta a los nuevos tiempos porque el resto de España nos ha elegido como destino turístico, y por ello hemos de conseguir todos los servicios que demandan, y así alargar sus estancias en nuestros establecimientos y negocios, siempre buscando el 100 % de la ocupación”.