
José María Pascual y Tomas Marcos realizaron como cada enero un balance y presentación de la memoria de Policía Local de 2022. El Oficial de Policía y el edil analizaron las intervenciones del año anterior y revelaron datos como la media de edad de la plantilla actual: gracias a la incorporación de los cinco nuevos agentes en noviembre, esta pasa de los 49 a los 42 años. Una jubilación efectuada y otra pendiente van a dejar este 2023 tres plazas vacantes, entre las que se encuentra la de Subinspector.
Entre los datos analizados, Pascual recalcó que la memoria de este año dista de la anterior gracias a la desaparición de consecuencias del covid; ha disminuido la atención ciudadana y ha habido menos llamadas, menos denuncias administrativas. Además, se ha notado el aumento de la seguridad ciudadana: más agentes han permitido que las vigilancias sean mucho más continuadas y han evitado hurtos en vehículos o establecimientos.
Especialmente importante es lo que concierne a las actuaciones por violencia de género, algo que según el Oficial de Policía ha aumentado, y así se registra en la memoria. Actualmente y gracias a su colaboración con el programa VioGen, Policía Local de Cuéllar hace el seguimiento de tres casos en los que hay contacto asiduo con la víctima y un constante análisis de la evolución del riesgo. Sin embargo, aseguran desde Policía Local que aumentan los casos de primeras llamadas o aquellos en que la víctima se acerca al Ayuntamiento para una primera toma de contacto. Se trabaja estrechamente con Guardia Civil, que es quien asigna el 50% de los casos de riesgo bajo a la Policía Local; el resto lo gestiona la comandancia de Cuéllar. Aunque ya entra dentro de 2023, el Oficial de Policía destacó las cuatro o cinco intervenciones realizadas solo en el mes de enero.
En cuanto a otras actuaciones, han disminuido los casos de vandalismo, que suelen ser casos de pintadas y rotura de mobiliario urbano. Sí destacan los problemas de convivencia vecinal, que asegura son muy frecuentes cada fin de semana por ruidos. Han aumentado además los casos de colaboración con servicios sanitarios por llamadas al 112, al igual que los accidentes de tráfico; por suerte, solo han sido heridos leves y pequeños daños para el vehículo. Suben también las denuncias de tráfico, sobre todo por estacionamiento en las zonas limitadas, a pesar de la buena acogida.
En resumen, han bajado todas aquellas gestiones administrativas derivadas de la pandemia pero, en la medida de haber recuperado la normalidad, aumentan accidentes o cuestiones derivadas. La plantilla cuenta ahora con 14 agentes y estas tres plazas vacantes no se podrán cubrir hasta 20024, cuando vuelva a salir la convocatoria conjunta.
LA CONCEJALÍA DE SEGURIDAD PIDE «RESPETO»
Tomás Marcos hizo hincapié en dos cuestiones: la primera, el ambiente “mucho más propicio” entre la plantilla, traducido en mayor eficacia, presencia en las calles y buen trabajo. La segunda, la actitud de ciertos vecinos hacia los agentes. “Están para ayudarnos, no para sancionar, y a veces el ciudadano colabora poco”, reconoce. Asegura que a veces se desobedece y se provocan situaciones desagradables, por lo que pide “respeto, porque ningún agente va contra ti”.