Izquierda Unida (IU) llevará al Parlamento Europeo la problemática de la mina a cielo abierto prevista en el nordeste de Segovia. Así lo anunció el eurodiputado de IU Manuel Pineda, quien mantuvo este miércoles una reunión en Segovia con representantes de la plataforma ciudadana contra este macroproyecto minero, acompañado de la diputada provincial Ana Peñalosa y el portavoz de IU en el Ayuntamiento de la capital, Ángel Galindo.

Pineda afirmó que en los próximos días presentará una pregunta escrita con obligación de respuesta a la Comisión Europea. “Si el proyecto no se para, trabajaremos para organizar un encuentro entre las compañeras de la Plataforma y la propia Comisión, para que le hagan llegar todos los informes que avalan, sin ninguna duda, la justicia de las demandas que están llevando a cabo”, señaló.

El eurodiputado remarcó la necesidad de evitar que prospere un proyecto que destrozaría a toda una comarca y a su ecosistema, y que afectaría a los principales sectores de la zona como son la agricultura, la ganadería extensiva y el turismo. “No puede ser que desde las instituciones públicas se den discursos sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y ayudar a la España despoblada para que después, a cambio de cuatro duros, estén dispuestos a permitir que se destruya la vida de la población del nordeste segoviano con el fin de extraer un cuarzo más barato”, sentenció.

La portavoz de la Plataforma contra la mina a cielo abierto, Marisa Moro, agradeció su apoyo a IU Segovia y a Pineda, a quien trasladaron los informes y la documentación sobre este macroproyecto que afectaría a los pueblos de Sepúlveda, Barbolla, Sotillo, Castillejo de Mesleón, Cerezo de Arriba, Cerezo de Abajo y Duruelo, así como al río Duratón, que forma parte de la Red Natura.

Según la Plataforma, abarcaría una zona de 2.720 hectáreas de las cuales se explotarían 1.658, con una concesión para 30 años prorrogable.

“Es fundamental que esta problemática llegue a todas las instituciones y que conozcan el posible destrozo de nuestro ecosistema y de nuestro modo de vida”, afirmó Moro. “Somos una pequeña comarca de Segovia, de la España vaciada, pero cualquier comarca, por poca población que tenga, tiene derecho a defender su futuro y a decidir qué quiere hacer con su territorio. Este tipo de minería acaba con todo lo que hemos buscado y con todo lo que defendemos”. La portavoz señalo además que las repercusiones económicas y de empleo de la mina serían mínimas para los pueblos afectados.

Por su parte, la diputada Ana Peñalosa reiteró el total apoyo de IU Segovia a las reivindicaciones de la plataforma. “Hay suficientes motivos para oponerse a la mina. Están en riesgo la flora, la fauna, las infraestructuras y, muy importante, la salud de las personas”, declararon. Sobre este último aspecto, la Plataforma recordó que la minería de cuarzo genera un polvo de sílice que puede ser un detonante para patologías relacionadas con las vías respiratorias como la silicosis, la bronquitis crónica o el cáncer de pulmón.