Uno de los miembros de la Asociación de Cocineros reparte judiones / Miguel Angel Fernández

Miles de personas, entre 8.000 y 10.000 según las primeras estimaciones del alcalde del Real Sitio, Samuel Alonso, han asistido hoy a la tradicional Judiada que se celebra en La Granja desde hace casi medio siglo el martes de la semana de fiestas en honor a San Luis. La ola de calor, con temperaturas de 38 grados en las primeras horas de la tarde, no pudo con este evento festivo, social, gastronómico y también político, por la numerosa asistencia de autoridades de diferentes administraciones que año tras año acuden a esta cita con un producto, el Judión de La Granja que, como bien recordaron, entre otros Virginia Barcones, delegada del Gobierno en Castilla y León, es un referente en toda España.

Ignacio García, de la Asociación de Cocineros de Segovia y Provincia, que desde las 5,30 horas, con un equipo formado por una treintena de cocineros, ha elaborado con esmero más de 10.000 raciones de judiones, se mostraba durante la mañana algo preocupado por la participación este año en la judiada “porque hace tanto calor fuera como en los fogones”, explicaba, aunque, en cualquier caso, informó de que si hubiera sobras se destinan a organizaciones asistenciales, principalmente residencias de ancianos de propio municipio del Real Sitio de San Ildefonso.

García comentó a El Adelantado que, siguiendo la receta tradicional, nuevamente se han cocinado 1.100 kilos de judiones (en remojo en una gran piscina desde el domingo pasado), con el ‘apaño’ habitual a base de productos del cerdo: centenares de kilos de chorizo, panceta, morcilla, huesos de jamón y, por su puesto, un sofrito con buen aceite y ajo, cebolla y pimentón, además de laurel.

Este año han contado con el apoyo de tres cocineros de la Asociación de Cocineros de Madrid, ya que el colectivo segoviano está federado en FACYRE (Federación de Cocineros y Reposteros de España).

El postre, como ha explicado el alcalde del Real Sitio, ha consistido en una rodaja de melón por comensal, un producto refrescante llegado desde la Región de Murcia. “Merece una mención especial porque se trata de un hermanamiento gastronómico con Murcia, una colaboración interregional que hemos conseguido”, ha afirmado Alonso.

La fiesta del judión comenzó antes del amanecer, con el espectacular encendido de las hogueras para casi una veintena de grandes peroles, acto muy seguido por una nutrida representación de curiosos y colaboradores. Antes de las 14 horas los judiones estaban ya cocinados y reposando, a la espera de que la reina de las fiestas, Susana Gómez, y sus damas de honor, dieran el visto bueno para empezar a repartir miles de raciones a los comensales a partir de las 14,30 horas.

La ola de calor no puede con décadas de tradición de la Judiada de La Granja
A pesar del calor, este año no han faltado las ya ‘tradicionales’ largas filas para aprovisionarse de los sabrosos judiones de La Granja. / Miguel Angel Fernández

Los cocineros también han cumplido con la tradición de elaborar una olla especial de judiones de La Granja con almejas para un grupo de niños saharauis que pasan unas semanas de verano con familias segovianas. “Se pueden hacer de muchas maneras”, ha dicho García, que exalta este producto que los cocineros segovianos han elaborado en más de 10 capitales de toda Europa, según ha informado ICAL.

El alcalde del Real Sitio, que ha actuado como anfitrión y recibido a los numerosos cargos públicos invitados a este encuentro gastronómico del verano segoviano, ha comentado que se trata “de una jornada de convivencia, de amistad, que nació a finales de los años setenta y casi 50 años después seguimos manteniendo en esencia aquello que un grupo de vecinos comenzó y hoy en día se ha convertido en un referente a nivel provincial, autonómico e incluso nacional”.

Ha agradecido la presencia de todos los presentes y especialmente “el compromiso” de la Asociación de Cocineros, así como de todos los voluntarios de peñas y asociaciones, que colaboran de forma desinteresada, a Protección Civil y a los trabajadores municipales.

Entre esos colaboradores estaban dos ex alcaldes del Real Sitio, el actual procurador socialista por Segovia en las Cortes de Castilla y León, José Luis Vázquez, y su predecesor en el cargo, Félix Montes Jort, ex senador, hoy en día retirado del ámbito institucional y que ha contribuido como el que más con la organización del evento que, por cierto, ha sido alabada por Barcones.

Esta última ha tomado la palabra ante el amplio despliegue informativo que todos los años genera la Judiada de La Granja, para señalar los tres ejes de esta celebración: “seguir manteniendo la tradición en torno a la gastronomía y a un producto excelente de la tierra”.

“Desde luego es un reclamo para venir a nuestra tierra, para venir a Segovia, a Castilla y León, algo que nadie se puede perder… Qué importantes son las tradiciones, qué importantes son estos encuentros y todo ello es parte de nuestra identidad como pueblo”, ha añadido.

No ha querido desaprovechar la ocasión para comentar, de pasada, que “el Gobierno de España está muy involucrado en inversiones que hacen que se desarrolle un patrimonio inigualable a nivel medioambiental pero también a nivel cultural. Grandes referencias de Patrimonio Nacional están en La Granja y estamos acometiendo un conjunto de inversiones en su patrimonio histórico-artístico y también en el medioambiental”.

Además de la delegada del Gobierno en Castilla y León, han acudido a esta cita el vicepresidente 1º de las Cortes de Castilla y León, Francisco Vázquez; la subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda; el diputado nacional y secretario provincial del PSOE de Segovia, José Luis Aceves; los procuradores socialistas, José Luis Vázquez y Alicia Palomo; la vicepresidenta segunda de la Diputación, Magdalena Rodríguez, junto a varios diputados provinciales; el senador del PP, Juan José Sanz Vitorio, varios concejales y alcaldes, como el de la capital segoviana, José Mazarías; o los de municipios vecinos como Torrecaballeros y Palazuelos de Eresma y la presidenta de la Cámara de Segovia, M.ª José Tapia, entre otros.

Desde Castilla-La Mancha ha llegado el alcalde de Azuqueca de Henares (Guadalajara), el socialista José Luis Blanco Moreno, como representante de una ciudad con tradición vidriera, como La Granja. No en vano, ambas localidades forman parte de red ‘Municipios hermanados por el Vidrio’.

La ocasión, como otros veranos pero quizá más este año, se prestaba a conversaciones sobre la actualidad política, precisamente cuando se celebraba la segunda jornada de audiencias del rey Felipe VI con los líderes de las formaciones políticas con representación en el Congreso de los Diputados. Ha habido despliegue de discreción y buenos deseos para que no sea necesaria una repetición electoral.

La ola de calor no puede con décadas de tradición de la Judiada de La Granja
Familias bien equipadas para celebrar esta comida festiva. / Miguel Angel Fernández

Buscando la sombra

Mientras, el resto de comensales buscaban un lugar a la sombra, abundante en la cuidada pradera de ‘El Hospital’, para degustar su plato de judiones, acompañado de postre, agua y pan. Estratégicamente situadas había barras de bebidas y urinarios portátiles en las proximidades del aparcamiento.

Seña de identidad

La delegada del Gobierno, Virgina Barcones, ha destacado, a su llegada a la pradera de ‘El Hospital’ de La Granja, que la Judiada “es una de las citas indispensables en el calendario festivo de Castilla y León”, que concita por un lado a vecinas y vecinos del municipio y de otros cercanos pero también a responsables institucionales y sociales, en un encuentro “que pone el valor lo mejor de nuestra tierra”.

Ha recordado que el Judión de La Granja está amparado por una marca de garantía y recalcó la calidad “de los excelentes productos” de la Comunidad, gracias al trabajo de los agricultores, en este caso con un producto que es “seña de identidad” y “referente de lo mejor de nuestra gastronomía”, algo que atribuye también a los cocineros, representados aquí por la Asociación de Cocineros de Segovia.

La ola de calor no puede con décadas de tradición de la Judiada de La Granja
Varios comensales se dirigen a la pradera de ‘El Hospital’ con sus raciones. / Miguel Angel Fernández

Advertencia por tormentas secas

Tanto el alcalde del Real Sitio como la delegada del Gobierno han advertido sobre la necesidad de cuidarse ante las altas temperaturas que sufre la provincia en plena ola de calor. Eso, a pesar de que la Judiada de La Granja se celebra en una pradera con abundante sombra y disponibilidad de agua para calmar la sed e hidratarse.

Barcones ha incidido en que en esta zona de España “no estamos acostumbrados” a temperaturas extremas que rondan los 40 grados y mínimas en algún caso de 25.

Por eso ha lanzado un mensaje de precaución especialmente por el riesgo de incendios y ha informado de que desde el Gobierno de España, todos los medios están en alerta “por si fuera necesario auxiliar a la Junta de Castilla y León”, que es la que tiene las competencias. Además, ha dicho que el Seprona de la Guardia Civil ha reforzado sus equipos, especialmente en los lugares más sensibles a incendios forestales.

Ha llamado la atención Barcones por otra parte sobre las previsiones meteorológicas para los próximos días que indican que pueden producirse tormentas secas, con rayos que el año pasado causaron graves incendios en Castilla y León. “Por si fuera poco, el jueves y el viernes se esperan fuertes rachas de viento. Por lo tanto, hay que extremar la precaución. No es día para hacer fuego donde no se debe”, ha advertido, para añadir a continuación que esta misma semana se ha producido una detención en la provincia de Zamora, en el entorno de Sanabria, a una persona que no apagó bien un fuego y causó un conato de incendio.

“Todos sabemos que eso puede tener graves consecuencias para el medio ambiente, para nuestra economía y para las personas”, ha concluido.

La ola de calor no puede con décadas de tradición de la Judiada de La Granja
El alcalde, Samuel Alonso, coloca un pañuelo festivo a la delegada del Gobierno en Castilla y León. / ICAL