Entorno de la iglesia de La Cuesta, donde se realizará el proyecto de obra, antes de su rehabilitación.

Con el inicio del año los proyectos van tomando forma y la mejora del entorno de la Iglesia de Santa María  de La Cuesta se hará realidad. Será gracias a un Programa Mixto de Formación impulsado por el ECYL de Castilla y León, que busca favorecer la integración laboral de las personas desempleadas de la zona. La especialidad formativa es la de ‘Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería AGAO0108’, y el proyecto está denominado concretamente ‘Acondicionamiento y mejora del entrono de la Iglesia de Santa María de La Cuesta’.

Serán un total de ocho alumnos los que, dirigidos por un docente y monitor, combinarán un 50% de formación en jardinería profesional y otro 50% en la realización de la obra,  todo durante seis meses. La teoría se impartirá, como siempre, en el Centro Cultural Santa Clara; las prácticas se realizarán tanto en los huertos urbanos de la villa como en los jardines de la Iglesia de La Cuesta.

La selección de los alumnos interesados en participar se realizará el 23 de enero de 2023. El programa está dirigido a personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo no ocupados que no hayan realizado ningún programa mixto en los últimos tres años. El plan comenzará el próximo 1 de febrero de 2023 y concluirá el 31 de julio.

EL PROYECTO

Para completar las tareas de restauración de la iglesia románica de Santa María de la Cuesta , el programa pretende realizar una reforma integral del entorno acondicionando los elementos naturales, el mobiliario y las instalaciones exteriores para integrar el parque más adecuadamente a la iglesia y mejorar el valor paisajístico de la zona. Actualmente se encuentra un espacio rodeado principalmente de especies arbóreas y arbustivas de alto porte, cuyo criterio de elección y distribución no es sin duda el más acertado. Falto de una planificación precisa y recargado de vegetación, donde las coníferas hacen de barrera visual eclipsando al edificio protagonista que corona el cerro.

Existe un deficiente desarrollo de algunas especies plantadas, con escaso o nulo mantenimiento, faltas de poda, muy abigarradas, con arbolado sin desarrollo torcido o deformado, especies enfermas o muertas, incluso algunas exóticas que deben ser eliminadas o entresacadas. Se busca el acondicionamiento de la zona perimetral de la iglesia mejorando la zona verde y transformándola en un espacio de contemplación, descanso y esparcimiento, con el objetivo de minimizar al máximo el mantenimiento de la zona ajardinada incluyendo la optimizando del ahorro de agua.

El programa comprende un gasto total de 43.927 euros en material, herramienta y plantas. La subvención del ECYL para el personal y sueldo de participantes será de 145.148,52 euros.