04-1kama-b_San-Ildefonso-Fiestas-Judiada_KAM6031
La certificación creada en 2015 garantiza al consumidor la autenticidad y calidad del producto./ KAMARERO

La marca de garantía Judión de La Granja amplía extensión de cultivo e incorpora a seis productores a una dinámica de trabajo refrendada por el apoyo institucional.

La Asociación Tutor Judión de La Granja va a volver a contar con el respaldo de la Diputación Provincial y del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso para mantener los fines para los que se creó: mantener la calidad de la legumbre en todas las etapas de la cadena de consumo desde la siembra, hasta la recolección y su posterior venta. Es la filosofía que persigue el convenio marco que han renovado el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez; el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez; y el presidente de la Asociación Tutor Judión de La Granja, Jesús Gómez Grande.

En virtud del convenio suscrito, la Diputación aportará 15.000 euros a la Asociación Tutor y el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso otros 10.300 euros.

La Asociación se encarga de la inspección de la marca de garantía del judión de la Granja, del mantenimiento del banco de semillas o de la mejora de las técnicas de cultivo en el banco.
En este sentido, la Asociación repartirá también este año unos 200 kilos de semilla entre sus productores, que ya extienden sus cultivos por el Real Sitio de San Ildefonso, Madrona, Fuentemilanos, Caballar, Aguilafuente, Navalmanzano, Cerezo de Abajo, Migueláñez, Hontanares, Armuña y Tizneros.
El convenio sigue dando sus frutos. La novedad de este año es que la Asociación Tutor cuenta con seis productores más, con lo cual la superficie a cultivar se va a incrementar. El crecimiento de tierras sembradas de ‘Judión de la Granja’ va aumentando de forma exponencial como demuestra la evolución de los últimos años. La primera cosecha certificada se recolectó en 2015 y ocupaba 1,5 hectáreas. Y la más reciente, la de 2017, ha surgido de 6,2 hectáreas de terreno.

Sin embargo, los expertos de la Asociación no han podido calcular aún cual será el resultado de la cosecha este año, y no lo podrán hacer hasta que pasen al menos un par de meses por el estado de las tierras. Actualmente se trabaja en roturar y abonar para proceder a la siembra, pero es previsible que haya zonas de terreno que no se puedan utilizar por haber sufrido una excesiva carga de agua durante el pasado invierno. La recolección de la campaña de 2017 llegó a los 5.300 kilos.

Socios

La Asociación Tutor cuenta en la actualidad con unos cuarenta socios: alrededor de veinte productores, dos envasadores con marca propia (Criba de Valseca y Viveros Río Eresma), cinco restaurantes y unas diez tiendas.

Desde que se creara en 2015, la Asociación ha tenido un papel fundamental en la promoción y gestión de la marca de garantía ‘Judión de La Granja’. A ello han contribuido también las instituciones, como la Diputación y el Ayuntamiento del Real Sitio, que desde el principio se embarcaron en el proyecto, que tenía como finalidad principal defender la autenticidad de una legumbre señera y representativa de toda Segovia frente a la incursión de otros productos que dañaron el mercado del judión de La Granja por sus bajos precios consecuencia de una mala calidad del producto, lo que repercutió en un descenso de la superficie cultivada.

La certificación es la única forma de garantizar al consumidor esa autenticidad y calidad del producto frente a sustitutivos comercializados con esa denominación y que no corresponden a las características propias del ‘Judión de La Granja’, señalan fuentes de la Diputación.

Compromisos institucionales

El convenio renovado por la Diputación, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y la Asociación Tutor persigue desarrollar acciones que permitan la implantación y gestión de la Marca de Garantía ‘Judión de la Granja’. Busca también el mayor aprovechamiento posible de las ventajas comparativas de dicha marca para generar riqueza y crear empleo en el municipio del Real Sitio de San Ildefonso, en el ámbito geográfico definido en el Reglamento de uso de la Marca de garantía y, en general, en la provincia de Segovia.

En virtud de ese acuerdo, la Asociación Judión de La Granja se compromete a realizar una previsión anual valorada de las actividades de desarrollo del objeto del citado Convenio; poner semillas de Judión de La Granja, producidas a partir de semillas y procesos controlados, a disposición de cultivadores que así lo demanden en el ámbito geográfico de la marca de garantía; y promover el Judión como recurso de desarrollo económico local y provincial, fomentando el nacimiento de iniciativas relacionadas con su producción, conservación, envasado, elaboración y comercialización. También debe desarrollar, respecto de la gestión de la Marca de Garantía, las funciones pactadas con el Ayuntamiento, en el Convenio suscrito entre ambos y, en particular, las relacionadas con la vinculación a la marca de productores, transformadores, envasadores y comercializadores tanto en crudo como en elaboraciones cocinadas o precocinadas; y durante el presente ejercicio realizará la producción en ‘parcela banco de semillas’, la inscripción y registro de operadores de la Marca de Garantía.

Por su parte, el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, como titular de la Marca de Garantía Judión de La Granja, llevará a cabo las obligaciones que le confiere su Reglamento de Uso; pondrá a disposición del proyecto de desarrollo y gestión de la Marca de Garantía Judión de La Granja, las instalaciones municipales que se acuerden. La institución municipal asume el compromiso de promocionar en todos los eventos relacionados con la gastronomía y el turismo y en los que se considere adecuado para la difusión del Judión de La Granja, haciendo visible la imagen de la Marca de Garantía, así como la marca Alimentos de Segovia promovida por la Diputación; y contribuirá al funcionamiento y actividades de la Asociación Tutor, mediante subvención directa en la cuantía de 10.300 euros.

La Diputación colaborará en la adecuación de los bienes e infraestructuras necesarias para el desarrollo del proyecto, tales como acondicionamiento de parcelas para su cultivo o ejecución de mejoras en la nave de tratamiento o el puesto de comercialización. Asesorará y dará apoyo en las labores técnicas de campo y realizará estudios de composición tanto de los suelos de las parcelas de cultivadores que soliciten su adscripción a la Marca de Garantía como de las semillas producidas en dichas parcelas; y promocionará en todos los eventos y acciones promocionales relacionados con la gastronomía y el turismo y en los que considere adecuado el Judión de La Granja, haciendo visible la imagen de la Marca de Garantía. La institución provincial contribuirá al funcionamiento y actividades de la Asociación Tutor, mediante subvención directa en la cuantía de 15.000 euros.