
El Parador de La Granja acoge este jueves el curso “Innovación, investigación y liderazgo en el tratamiento del dolor crónico”. Una jornada científica en la que se reunirán 70 especialistas, nacionales e internacionales, del dolor crónico para revisar las tecnologías actuales y futuras de dolor intervencionista o mínimamente invasivo.
Según los últimos estudios, cerca de 9 millones de personas en España sufren dolor crónico, es decir, que persiste más de 3 meses y es la población de entre 55 y 75 años la más afectada. De hecho, en la práctica diaria son cada vez más los pacientes que refieren un dolor crónicoy ya es considerado como uno de los principales problemas de salud pública y una delas causas de absentismo laboral más importantes.
Por ello, las unidades del dolor están en continuo desarrollo y, en las mismas, las técnicas de dolor intervencionista se antojan imprescindibles en el manejo de pacientes con dolor crónico.
Los principales objetivos de esta jornada son unificar conocimientos, promover la formación y la investigación y proporcionar a los especialistas una información completa sobre las posibilidades y técnicas presentes en el mercado actual, mostrando la evidencia clínica disponible y en desarrollo como son:
– Epi-Voyager: un innovador sistema que permite romper las adherencias en el espacio epidural que provocan al paciente un dolor crónico de espalda.
– Voyager: un dispositivo navegable para realizar radiofrecuencia bipolar en el ganglio de la raíz dorsal en pacientes con dolor lumbar con componente radicular.
– Terapia PENS: un procedimiento especialmente útil en pacientes con dolor neuropático con alodinia o hiperlagesia.
– Neurimpulse: estimulador implantable que genera señales eléctricas en los nervios periféricos que están provocando el dolor, modulándolo y sustituyéndolo por una sensación agradable similar a un hormigueo.
– Nimbus: cánula de radiofrecuencia expansiva para realizar radiofrecuencia en zonas anatómicamente complejas donde es necesario realizar una granlesión para una óptima reducción del dolor.
Además, también se hará un adelanto sobre un revolucionarioproyecto en neuromodulación de la médula espinal.
“Es un orgullo para nosotros poder crear un foro de especialistas del dolor crónico, una enfermedad en aumento y con un gran impacto en la sociedad” destacó Carlos Pinto, CEO de MBA SURGICAL EMPOWERT, multinacional española distribuidora de tecnología médica que ha organizado esta jornada dentro de su programa Medical Education.