
La provincia ampliará la red de banda ancha hasta 16 nuevos municipios, después de que el Estado y la Junta de Castilla y León hayan resuelto las ayudas destinadas a la realización de proyectos de redes de acceso de nueva generación, cofinanciados con fondos FEDER. Las localidades que se beneficiarán de estas subvenciones son: Ayllón, Cantalejo, Cantimpalos, Carbonero el Mayor, Coca, El Espinar, Hontanares de Eresma, Nava de la Asunción, Real Sitio de San Ildefonso, Riaza, Revenga (Segovia), Sepúlveda, Torrecaballeros, Trescasas, Valverde del Majano y Villacastín. La Junta financiará las ayudas a Valsaín, Sonsoto y Trescasas, mientras que el resto correrá a cargo del Estado.
Los alcaldes de las localidades beneficiadas ya han recibido las cartas en las que se les informa del resultado de las convocatorias, del proyecto previsto y del inicio de las actuaciones por parte de las empresas beneficiarias (Telefónica y Orange), que se ha establecido a lo largo de este año 2018, sin que los municipios deban realizar ningún trámite. La finalidad de estas ayudas es la de acelerar la extensión de la cobertura de las redes públicas de comunicaciones electrónicas capaces de proporcionar servicios de banda ancha de alta o muy alta velocidad a las zonas son cobertura actual ni prevista en los próximos tres años.
La tecnología con la que se prestará el servicio será a través de una conexión por medio de fibra óptica (FTTH), que implica el tendido de cableado hasta los domicilios y es capaz de dar conexiones a los usuarios de 100 Mbps (megabits por segundo).
DESARROLLO RURAL
Junta de Castilla y León consideran que el desarrollo de la banda ancha es fundamental para el crecimiento y la innovación en todos los sectores de la economía y contribuye a la cohesión social y territorial. La administración autonómica viene realizando estos trabajos relacionados con la banda ancha desde el año 2002, con el objetivo de impulsar la extensión y la mejora de la fibra óptica, con una aportación de 40 millones de euros en ayudas, que a su vez han promovido otros 40 millones en inversiones por parte de las operadoras privadas.
Los últimos datos facilitados por la Junta relativos a 2016 sobre la situación de la banda ancha en Castilla y León muestran que el 97,3 por ciento de la población dispone de un servicio superior al universal (1MG), cinco puntos más que en el último informe de 2015, y el 85,1 por ciento un servicio superior a los 10MG si se combinan todas las tecnologías disponibles, tres puntos más que en 2015. La situación ha evolucionado positivamente como consecuencia del despliegue de la tecnología 4G, con una cobertura que alcanza un 79,9 por ciento.
No obstante, continúa habiendo zonas donde el servicio puede no tener la calidad o las prestaciones demandadas, situación que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente trata de revertir impulsando acuerdos con los operadores para superar las restricciones impuestas por el régimen de libre mercado y siempre bajo la coordinación de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.
La Agenda Digital para Europa pretende garantizar que en 2020 todos los europeos tengan acceso a unas velocidades mínimas de internet de 30 Mbps y que el 50 por ciento de los hogares europeos estén abonados a conexiones superiores a los 100 Mbps. Castilla y León también desarrolla su propia agenda digital.