La Diputación refuerza su trabajo en la gestión del agua en la provincia

El pleno saca adelante una modificación presupuestaria de 465.000 euros para afrontarlo

El pleno de la Diputación aprobó ayer una modificación presupuestaria de 465.000 euros, con los votos en contra del grupo socialista, para, entre otros asuntos, dar respuesta a la nueva normativa para la gestión del agua de consumo que se realiza desde el laboratorio de Prodestur, tras la modificación del Gobierno de España que va a suponer un importante incremento económico para los ayuntamientos.

Así, a la partida planteada inicialmente en el presupuesto, se suman 200.000 euros para afrontar los nuevos criterios sanitarios de calidad de aguas de consumo. En materia de análisis se incrementan notablemente tanto la frecuencia como los parámetros analíticos, y a nivel documental, esto afectará al Plan Sanitario del Agua y a la transparencia de datos. Todo esto ha provocado que el laboratorio de la Diputación sufra un sobrecoste en estos procesos que hacía necesaria esa modificación.

Además, y también en relación al laboratorio, el pleno aprobó por unanimidad la prórroga de la encomienda de gestión para prestar el servicio de control de agua para consumo humano a los ayuntamientos adheridos, así como el convenio tipo adaptado a la nueva normativa, que posteriormente reflejarán los sobrecostes de la ya mencionada regulación nacional.

Por otro lado, y con la abstención de los socialistas, se dio luz verde a la aprobación del convenio tipo con diversos ayuntamientos de la provincia para financiar las obras de construcción, explotación y mantenimiento de depuradoras en municipios con menos de 2.000 habitantes. Actualmente, seis EDAR en Escalona del Prado, Escobar de Polendos, Navalmanzano, La Matilla, Fuentesaúco de Fuentidueña y Maderuelo, se encuentran en ejecución, tres tienen adjudicada la obra, otras tres se encuentran en licitación, cinco pendientes de la aprobación del convenio y otras 27 tienen el proyecto en redacción. En total, 71 depuradoras de los municipios más pequeños de la provincia, están en marcha gracias al convenio entre la Junta y la Diputación.

Por último se aprobó la adenda al contrato privado de comodato suscrito con IE University para la incorporación de cuatro becas más a las 50 ya existentes para dar posibilidad de estudiar en esta universidad a los jóvenes de la provincia, con los votos a favor de dicho aumento en el número de becas del PP y Cs, y la abstención del PSOE.

El PSOE presentó una moción para solicitar un procedimiento que regule la concesión de los Premios Diputación “garantizando la participación de los diversos representantes sociales y de todos los miembros de la Corporación provincial”, según ha señalado el portavoz, Máximo San Macario. La moción fue rechazada por los otros dos grupos, ya que, en palabras del portavoz de Cs, Ángel Jiménez “vuelven a pedirnos cosas que ya existen, pues las bases de estos premios se aprueban en Junta de Gobierno”.

Por su parte, el portavoz del grupo popular, José María Bravo, ha ahondado en estas ideas asegurando que “somos responsables y pensamos que no es el momento de hacer un reglamento fijo, primero porque en las doce ediciones que se han celebrado ya han tenido tiempo de presentar esta propuesta y no en el penúltimo Pleno de la legislatura y, después porque con las bases aprobadas está garantizada la participación de los colectivos que así quieran transmitir sus propuestas”. Además, Bravo ha concluido afirmando que “son más transparentes los Premios Diputación que la distribución de los fondos europeos”.