
La corporación provincial acordó ayer, por unanimidad, la creación y puesta en marcha en los próximos meses del Consejo Provincial de Igualdad, entendido como foro consultivo y participativo en materia de igualdad en la provincia.
La iniciativa responde a una moción presentada en la sesión de ayer por el PSOE, grupo que pretendía que antes de finalizar este año estuviera en marcha el Consejo Provincial de la Mujer. El cuellarano Carlos Fraile defendió tal propuesta, justificando la misma en que, a pesar de los avances conseguidos, “no se ha logrado una igualdad real entre el hombre y la mujer”. En su intervención, Fraile recordó que otras diputaciones cuentan con Consejo Provincial de la Mujer, un ente destinado a convertirse en “una herramienta eficaz contra la violencia machista”.
Tanto la diputada no adscrita María Cuesta como el de UPyD – Centrados en Segovia, Juan Ángel Ruiz, manifestaron, de inicio, su apoyo al texto socialista. La alcaldesa de Espirdo constató “la contradictoria situación de la mujer”, pues aunque en la legislación vigente están reconocidos todos sus derechos, luego no consigue que sean reales. Por su parte, Ruiz dijo estar de acuerdo en la creación del Consejo Provincial de la Mujer, si bien no compartía la idea del PSOE de dar lectura, al final de cada pleno, de las últimas víctimas mortales habidas en España, pues entendía que para tener mayor impacto, la iniciativa debería trasladarse a los pueblos.
El debate cambió de tercio con la intervención del vicepresidente de la Diputación y diputado del área de Asuntos Sociales, Miguel Ángel de Vicente, quien después de dar “la bienvenida” a la moción del PSOE, planteó in voce una modificación al texto, consistente en sustituir la denominación ‘Consejo Provincial de la Mujer’ por la de ‘Consejo Provincial de Igualdad’, entendiendo que ésta última propuesta era más ambiciosa. “Vamos a dar altura de miras a esta iniciativa”, manifestó De Vicente, animando así al resto de la corporación a sumarse a su enmienda. El vicepresidente defendió que el futuro ente “debería ser un punto de encuentro”, destinado a “promover la igualdad de oportunidades” y, al tiempo, decidir cómo dar visibilidad a su trabajo.
La oferta de De Vicente gustó, y su enmienda salió adelante.