
Se podría definir como un auténtico álbum de fotos que consta de 288 páginas, divididas en ocho capítulos, con 310 imágenes a todo color, algunas de ellas inéditas. Así es ‘Coca desde mi objetivo’, el libro de Adolfo Rodríguez y David Rubio que hoy, tras mucho trabajo y esfuerzo, sale a la luz y que será un gran regalo para caucenses y visitantes de la Villa.
En él se hace un recorrido visual por la naturaleza y el entorno, la historia antigua, la escultura y arquitectura de Coca, el Castillo ―tanto en su parte exterior como interior―, todo lo relativo al paisaje urbano, la Coca nocturna, y la cultura y etnografía de la localidad.
Formado casi en su totalidad por imágenes de David Rubio y textos de Adolfo Rodríguez, ambos hijos predilectos de la localidad. “Los textos los elaboró con gran maestría e ingenio Adolfo Rodríguez, que falleció en enero de este año. Con él estuve trabajando durante todo el año pasado, estuvimos numerosas tardes dialogando y discutiendo sobre el fin que iba a tener esta publicación y es que, además, disfrutamos mucho trabajando en ello. Es una lástima que no pueda verlo acabado”, afirma Rubio.
Para ello se ha hecho una selección entre más de 2.000 fotografías, todas actuales. “Creemos que son las mejores imágenes que hemos podido tomar. Pensamos que va a ser un libro bastante completo con lo más representativo de nuestro pueblo. Todo ello ha sido posible gracias al Ayuntamiento de Coca, editor de este trabajo”, destaca David Rubio.
De las más de 300 fotografías que forman esta obra, el fotógrafo David Rubio destaca el atardecer del cerro de la Cuesta del Mercado, con los campos de cereal en un primer plano, tanto por la dificultad y proceso para conseguirla, como por la paz y tranquilidad que transmite.
La localidad cuenta con más de 400 publicaciones ―ninguna de ellas como ‘Coca desde mi objetivo’ de carácter divulgativo―, porque son trabajos de investigación de personas como Juan Francisco Blanco, Felipe Rodríguez, Víctor Cabañero o Diego Sobrino, entre otros.
“La gente siempre demandaba un libro de estas características. No ha sido fácil elaborarlo porque requiere de mucho tiempo. De hecho, es algo que lleva en mi mente desde hace más de diez años y creo que al fin lo hemos logrado. Con él van a disfrutar tanto los caucenses como todos los amigos que visitan la localidad; pensamos que es el mejor recuerdo que van tener”, resalta.
Para hacerlo realidad, sus autores se han apoyado en múltiples colaboraciones. “El prólogo es de Diego Sobrino, que junto con Juan Francisco Blanco y Luis Sanz se han encargado de todos y cada uno de los textos de los pies de foto. Aunque las imágenes en su mayoría son mías, también hay valiosas contribuciones de otros amigos como Juan Enrique del Barrio, Óscar López, David López, Fernando Anaya y Nerea Llorente. He contado con la experiencia y el punto de vista que me ha ayudado a enriquecer aún más este trabajo de Maribel Egido, José Antonio García, José Rodríguez, Miriam Laguna, Francisco Gallego, Yasmina Sanz, Felipe Rodríguez, Jaime de Frutos y Pilar Tera”, comenta Rubio.
Los ejemplares podrán adquirirse en el Ayuntamiento de la localidad, en la Oficina de Turismo, en el bar-tapería Auténticos CyL y en Senda Esmeralda. Además, en Segovia, la Librería Cervantes también dispondrá de sus ejemplares.
Antes de la presentación de ‘Coca desde mi objetivo’ ―que se celebrará esta tarde a las 20.30 horas en el salón de actos del IES Cauca Romana y donde presentará el acto Juan Francisco Blanco, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid junto con el autor―, se descubrirá la nueva placa de la Plaza del Profesor Adolfo Rodríguez Arranz, anteriormente denominada como Plaza del Instituto.
“Va a ser un acto muy emotivo, porque a nuestro juicio es una persona que merece todo el reconocimiento por todo cuanto ha hecho por Coca a nivel cultural. A mí me ha enseñado mucho. Le conozco personalmente desde el año 2007 y para mí ha sido un guía, un maestro, un amigo”, concluye David Rubio.