Jornada de salvamento de aguiluchos cenizos en Fresno de Cantespino

Ana Carricondo, coordinadora de programa de conservación de SEO/BirdLife, Alberto Remacha técnico y Jorge Remacha voluntario del grupo local participan en la jornada que se celebra el 14 de junio en el Mesón Prado Pinilla.

Nido de Aguilucho. FOTO: ALBERTO REMACHA
Nido de Aguilucho. FOTO: ALBERTO REMACHA

El aguilucho cenizo, Ave del Año 2023, es una rapaz migratoria muy ligada a los ambientes agrarios. Cuenta en España con unas 4.269-5.360 parejas según el último censo realizado por SEO/BirdLife, lo que supone un declive de entre el 23% y el 27% en diez años. La intensificación de la agricultura, los plaguicidas, las cosechas tempranas, el aumento de cultivos leñosos y la eliminación de linderos y barbechos afectan gravemente a esta especie catalogada como Vulnerable en el Libro Rojo de las Aves de España.

Después de la llegada de los primeros individuos desde África a la península ibérica en el mes de marzo para reproducirse han ido estableciendo sus lugares de cría. Ahora, es el momento en el que los grupos locales y personas voluntarias de SEO/BirdLife, que llevan años dedicando su tiempo a salvar nidos y pollos de aguiluchos, salgan al campo a localizar los nidos cada temporada.

Ana Carricondo, coordinadora de programa de conservación de SEO/BirdLife, Alberto Remacha técnico de SEO/BirdLife y Jorge Remacha voluntario del grupo local SEO-Segovia participan en dicha jornada que se celebra el miércoles 14 de junio en el Mesón Prado Pinilla, de 10.30 a 13.30 horas.

Este año, la situación de sequía de los pasado meses ha derivado en un menor desarrollo de los cultivos y un potencial adelanto de las cosechas, y por ello es más difícil y también más urgente localizar los nidos ya que se prevé una menor productividad de pollos y un mayor riesgo de atropello de las cosechadoras.