Hallan restos de un niño de la Edad del Cobre en el dolmen de Santa Inés (Bernardos)

Eresma Arqueológico es un proyecto de investigación y difusión asentado en el medio rural de Segovia. Su objetivo es difundir el patrimonio arqueológico en el noroccidente de la provincia con el objetivo de revertir el conocimiento científico para dinamizar del territorio, recorriendo su historia desde hace unos 20.000 años. Su último descubrimiento ha tenido lugar en la sexta campaña de excavaciones en el dolmen de Santa Inés, en el término municipal de Bernardos.

Se trata de los restos de un niño de entre 6 y 8 años que podría pertenecer a la Edad del Cobre (entre el 3.200 y el 2.200 antes de Cristo) y se encontraba en una sepultura situada junto al citado DOLMEN. La bioarqueóloga de este proyecto, Lidia Fernández Díaz, detalló en declaraciones a Europa Press descubrieron los restos de un cráneo en una “pequeña cista” de piedra, además de otros objetos situados junto a los huesos: una punta de fecha cuidadosamente tallada en sílex y una pequeña cuenta de collar elaborada en variscita, un exótico mineral de color verde esmeralda que, como asegura Lidia, “era muy apreciado en las comunidades prehistóricas por su rareza, por lo que que no dudaban en llevárselo a la tumba”.

La identificación de la edad del niño se ha hecho a través del desarrollo de sus dientes y, aunque su antigüedad está pendiente de confirmación por la prueba de carbono 14, el director del proyecto, el arqueólogo segoviano Raúl Martín Vela, asevera que el hallazgo pertenece, efectivamente, a la Edad del Cobre: “Los megalitos son lugares recurrentes en la memoria de las gentes de la prehistoria. Santa Inés fue frecuentado posteriormente durante la Edad del Cobre y la Edad del Bronce”.

EL DOLMEN

El dolmen de Santa Inés es un monumento megalítico de unos 6.000 años compuesto de un gran túmulo de tierra y piedra de unos 30 metros de diámetro. Fue construido por los primeros agricultores y ganaderos que se asentaron en el valle del Eresma y sus excavaciones empezaron en 2018.

Durante los dos últimos meses, Eresma Arqueológico ha profundizado en la importancia este monumento funerario, “único en la provincia de Segovia”, tal y como afirma Raúl Martín. El director del proyecto se muestra satisfecho con los últimos hallazgos realizados allí”: el estudio del fenómeno megalítico ha sido una asignatura pendiente en la provincia. Este año hemos confirmado algunas de las hipótesis que veníamos barajando tiempo atrás y que estaban relacionadas en la dilatada biografía funeraria del dolmen”.

Popular

Y ADEMÁS...
NOTICIAS

Más de 150 civiles muestran “su fidelidad y lealtad” a España en Segovia

La Jura de Bandera organizada por la Academia de Artillería, coincidiendo con la celebración de la festividad de Santa Bárbara, estuvo dirigida a todos los hombres y mujeres mayores de 18 años

Segovia es la segunda provincia de Castilla y León en la que más sube el precio de la vivienda, con un 7,6%

Segovia es la segunda provincia de Castilla y León en la que más sube el precio interanual de la vivienda en venta en el mes de noviembre, con un 7,6% hasta los 1.438 euros/m2.

‘Seguimos creciendo juntos’: la campaña de Navidad de Alimentos de Segovia

En un año en el que la marca de la institución provincial, Alimentos de Segovia ha superado con creces los 300 socios, la Diputación de Segovia sigue confiando en este sello para felicitar la Navidad a toda la provincia. ‘Sigamos creciendo juntos’ es el lema elegido para esta edición, que ya es la tercera en la que el pequeño Alejandro vuelve a convertirse, junto a los socios de la marca, en el verdadero protagonista de la apuesta de la institución provincial por potenciar lo segoviano.

El paro aumenta en Segovia con 223 desempleados más, hasta los 5.482

El paro en Segovia en noviembre registra un nuevo aumento, el segundo consecutivo, con 223 desempleados más, lo que sitúa la cifra total en 5.482 parados (3.228 mujeres y 2.254 hombres), un 4,24% más que en el mes anterior.