El escritor Luis González, en el centro, con Cristian Velasco, Francisco Marugán, Juan José Maroto y Amador Marugán. / A.D.
El escritor Luis González, en el centro, con Cristian Velasco, Francisco Marugán, Juan José Maroto y Amador Marugán. / A.D.

El acto de presentación del libro ‘Gabino Herrero Pascual. Médico benefactor’, del que es autor Luis González Fernández, se celebró en la Asociación Cultural ‘La protección Obrera’, dado el nexo de unión que Gabino Herrero mantuvo con ella aportando sus servicios de médico de forma gratuita en solidaridad con los fines de socorros mutuos que mantenía esta asociación en esa época de “momentos difíciles, de precariedad económica y miseria social”, como apuntó su actual presidente Francisco Marugán. Al reconocimiento también se sumó el alcalde navero, Juan José Maroto, tras señalar que el agradecimiento a la tarea sanitaria ya le fue reconocido en 1924 cuando el Ayuntamiento de Nava le dedicó una calle, que a día de hoy continúa con su nombre.

El libro, para el responsable de la editorial Velasco Ediciones, Cristian Velasco, contiene un buen trabajo de investigación y representa un homenaje a la nieta del personaje del libro, María del Carmen Herrero del Rey (Mery), por su insistencia al autor de recoger sus orígenes y la historia de su abuelo. Ha sido un homenaje cargado de sorpresas y de regalos a Mery en su 91 cumpleaños, además de a toda la familia que desde diferentes lugares se trasladó a Nava para acompañar a Luis González, a la vez bisnieto de Gabino Herrero por parte de Carmen, su mujer. Todo un acto familiar, acompañado por vecinos de Nava y de otras localidades segovianas donde el médico también desarrolló su trabajo y cuya presentación corrió a cargo del escritor y colaborador de EL ADELANTADO DE SEGOVIA, Amador Marugán Arribas, quien acercó la figura personal y literaria de González Fernández, asturiano de Setienes (1940), escritor y corresponsal del periódico ‘Ecos de Luarca’, durante su estancia en la ciudad argentina de Buenos Aires, y posteriormente, a su regreso a Gijón, colaborador del ‘Semanario Español’, de la capital argentina. El año 2008, con su obra ‘Regina: el coraje de una mujer’, obtuvo un gran éxito al contar una historia impresionante sobre una mujer que a los nueve años sufrió un accidente que la dejó sin brazos y su enorme afán de superación la llevó a dar la misma función a los pies, llegando a ser una gran artista y destacada intelectual.

Por su parte, el autor del libro dijo que lo que en un principio era cumplir con los deseos de Mery de acercar los orígenes familiares, ante la dimensión de los datos que iba recopilando, entendió que merecía la pena publicar la historia en un libro.

Se trata de una saga familiar vinculada a diferentes pueblos segovianos, que se inicia en Valseca en1650 con Juan Herrero y Bárbara del Rincón, para, en generaciones posteriores, extender vínculos con Marazuela, Villoslada, Cantimpalos, Bernardos y Garcillán. Localidad ésta última donde nació Gabino Herrero Pascual el 19 de febrero de 1842. Procedente de una familia de herreros, lograron una posición económica desahogada que permitió que Gabino estudiara medicina y cirugía en la universidad de Madrid. Ciudad en la que se casó en 1866 con Nicasia Tejedor, segoviana de Bernardos con la que tuvo ocho hijos. Su primer destino fue la localidad segoviana de Aldea Real hacia 1868, para después de unos años, pasar a ser médico titular de Nava de la Asunción, donde ejerció hasta el año de 1912 que solicitó la baja. En palabras de Luis González, “un prestigioso médico y un gran benefactor, en suma un hombre ejemplar por su vida y obra”.