
Los siete alumnos que han participado durante cinco meses en el programa taller de empleo sobre fabricación artesanal de aperos de labranza han concluido el periodo de formación.
El programa-taller dio comienzo el 1 de diciembre de 2017 y finalizó el 31 de mayo de 2018, con la financiación del Programa Mixto de Formación y Empleo del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl).
Los participantes fueron contratados a jornada completa por la entidad promotora de la escuela-taller en la modalidad de contrato de formación y aprendizaje, y también se contrata al docente con la titulación o formación adecuada a las características del taller. De este modo se combina la formación teórica, el 50 %, y el trabajo efectivo, que supone la otra mitad de la actuación, a través de la ejecución de obras o servicios de utilidad pública e interés social, para el aprendizaje y adquisición de las competencias profesionales necesarias.
El profesor y los siete alumnos que fueron seleccionados para el curso, han realizado trabajos de aplicación de técnicas para realizar plantillas, a partir de un proyecto (trillo, criba, pequeña artesanía…) para la elaboración de elementos decorativos, y trabajos de restauración de aperos existentes.
Con estos proyectos se ha permitido mantener vivo el trillo y todos los aperos de labranza que tanto valor tienen para los cantalejanos. La formación ha servido a los alumnos para obtener un certificado de profesionalidad y de esta forma el Ayuntamiento colabora a que estas personas puedan integrarse mejor en el mercado laboral una vez finalizado el taller.
Desde el Ayuntamiento de Cantalejo, tras el éxito de estos dos últimos años, se espera poder contar con nuevos talleres de formación y empleo, ya que ayudan a mantener activos a los desempleados de la localidad y darles un pequeño empujón para su reinserción laboral, pues se abre así la posibilidad de iniciarse en el mundo de la artesanía autóctona.
El alcalde, Máximo San Macario, ha expresado su satisfacción por este iniciativa: “Es positivo que pueda haber personas que continúen el ejemplo de sus padres y abuelos y sigan la fabricación de trillos y cribas en Cantalejo”, aseguró.