
El presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega, se suma a las demandas de los vecinos y los empresarios de Fuentepelayo para exigir una buena conexión a internet y acabar definitivamente con los problemas de cobertura y los permanentes cortes de conexión a la red. El municipio segoviano lleva casi un mes desconectado, con los consiguientes perjuicios económicos y sociales.
Para Andrés Ortega, los problemas de conexión suponen «una gravísima pérdida de competitividad para las empresas respecto a las de otros territorios donde estos problemas no existen o son mínimos”, para lo que reclama una solución «estable y definitiva» a esta situación, que pasa «necesariamente» por la puesta en marcha de la fibra óptica en la localidad.
“Llevamos años reclamando la mejora de las comunicaciones y de la conectividad en todo el territorio provincial, donde aún existen demasiadas ‘zonas oscuras’ sin cobertura o con permanentes problemas como los registrados en este mes en Fuentepelayo«, señala el presidente de FES.
Según explica, «existe una clara responsabilidad de las Administraciones, que deben impulsar con políticas públicas un acceso digno a toda la población, independientemente del lugar donde viva«. En este sentido, recalca que los fondos europeos «deberían atender a esta prioridad, porque no hay digitalización posible de la economía ni de las empresas si ni siquiera existe una conexión estable a internet y con capacidad suficiente”.
Andrés Ortega asegura que ha mantenido conversaciones con empresarios de Fuentepelayo para buscar una solución a los problemas de conexión, y se ha comprometido a trasladar su demanda a Telefónica y a los responsables de las distintas administraciones, con el fin de que se agilicen los trabajos tanto de la red de distribución como la de alimentación para que vecinos y empresas puedan disponer en el menor plazo de tiempo posible de conexión por fibra óptica.
Hay que recordar que Fuentepelayo es una localidad de fácil localización geográfica, muy identificable por sus iniciativas empresariales, por su dinamismo cultural y social y por el espíritu reivindicativo de los derechos de los habitantes.
Vecinos, empresas, asociaciones, colectivos sociales y grupos políticos con representación en el Ayuntamiento se han unido para protestar y reivindicar una solución a esta situación, que se registra en numerosos pueblos de la denominada ‘España Vaciada’.