Aunque sólo fuera por un par de días, la Villa de Coca volvió a sus orígenes vacceos y romanos entre recreaciones de indumentaria, batallas y puestos artesanos, además de otras actividades que acompañaron el desarrollo de la celebración de este primer Mercado Romano organizado por el Ayuntamiento caucense y la asociación Atudeco de la localidad. Una experiencia que ha resultado positiva por la participación y colaboración registrada, que abren la puerta a dar continuidad a la celebración.
Fue un Mercado Romano que tuvo cierre especial con la velada poético-musical que representó el poema “Cauca: poética de una traición”. Acto que llenó la Plaza Mayor del pueblo y que estuvo a la altura de las espectativas levantadas. Con la luna llena como testigo y el fondo de la Iglesia de Santa María La Mayor, durante más de 90 minutos 700 versos revivían el pasado histórico con la palabra, el lenguaje musical y la imagen como medio de expresión, como mantuvo su autor, Adolfo Rodríguez Arranz al presentar la velada poética.
La obra, fragmentada en ocho partes y recitada por ocho lectores. que dieron voz y ritmo poético al entorno natural de la Cauca vaccea, su desarrollo económico y crecimiento de población, la amenaza de las legiones romanas, la resistencia vaccea y la traición de un cónsul romano, llamado Lúculo, que por ambición personal masacró y destruyó la Ciudad caucense.
Todo ello bajo la sincronización de una cuidada selección de imágenes, del fotógrafo David Rubio y del propio Adolfo Rodríguez, hilvanadas con el texto, al igual que los temas musicales interpretados por un grupo de músicos de la Banda Municipal, con dos temas creados para la ocasión por el compositor caucense Juan Antonio García Illanas, y la recreación de vacceos y romanos con indumentaria propia de la época. para finalizar la última parte con un canto a la esperanza invocando a la paz y la felicidad, desterrando los intereses económicos y políticos que siempre llevan a la guerra. Toda una puesta en escena que los asistentes reconocieron con largo aplauso al final de esta representación que lleno de contenido histórico el último acto del Mercado Romano y cuyo contenido será publicado por el Centro de Estudios Vacceos de la Universidad de Valladolid.
Último hallazgo
Al cierre final del Mercado y tras la entrega de premios a los mejores trajes de los figurantes y los agradecimientos dados por la representación de Atudeco, el alcalde de la villa, Juan Carlos Alvarez, hacía público el último hallazgo arqueológico encontrado recientemente durante las obras de construcción de las gradas del campo de deportes, que durante los días de fiestas albergará los festejos taurinos. Para el primer edil los restos encontrados de muralla vaccea con16 metros de largo por 12 de alto, representan “el mayor hallazgo descubierto en Coca”, según dijo tras señalar que el descubrimiento estaba contrastado por los técnicos en arqueología, entre los que se encuentran el arqueólogo Francisco Blanco, presente en este acto de clausura.