
Hoy, viernes 2 de junio a las 22. 00 horas en el Teatro Bretón de Sepúlveda, la Asociación Cultural Taller de Teatro Maru-Jasp de Alcalá de Henares, Madrid, será la encargada de dar el pistoletazo de salida al XI Certamen de Teatro Aficionado ‘Siete Llaves’ con ‘El manual de la buena esposa’, una obra que no dejará indiferentes a nadie, en la que la comedia se mezcla con el drama a través de una maravillosa interpretación.
Qué pensaban, cómo se sentían, qué se decían y qué se callaban, qué sueños tenían y, en definitiva, cómo vivían las mujeres en nuestro pasado más cercano. Un viaje a la posguerra y a los años que le sucedieron. Una revisión, desde la comedia, de las vidas de nuestras madres, abuelas, vecinas… Mujeres de la Sección Femenina Española, enfermeras, niñas inocentes con su sexualidad enfrentándose al matrimonio y empezando por una consulta médica, adolescentes españolas entregadas a la causa de la época que se descontrolan con los Beatles, monitoras de campamentos extremistas con sus creencias, modistillas, novias ingenuas y casaderas, hambre, mucha hambre, radio, mujeres de radio y control sobre ellas…, qué más se puede pedir… ¿Gimnasia?”.
Cuando hace veinticinco años, Teatro Maru-Jasp comenzó su andadura, no pensaron que tantos años después estarían haciendo teatro. Los montajes estrenados, desde clásicos a contemporáneos, no hacen sino corroborar su amor y dedicación por esta arte escénica. La participación en numerosos certámenes de teatro nacionales e internacionales, así como más de 200 premios les avalan y les acreditan para seguir pisando nuevos escenarios y dando vida a nuevas obras.
El sábado 3 de junio a las 22.00 horas el público podrá disfrutar, con la comedia- drama social “Las cuatro torres” de Teatro RyD -Doble R Teatro de Alicante. En Madrid, en un futuro distópico y cercano azotado por una pandemia mundial, la sociedad ha quedado dividida.
El poder social de las cuatro torres domina el mundo exterior rodeado de pobreza. Un alto ejecutivo que trabaja en la quinta torre pregunta su nombre a un sin techo del mundo exterior. Alegando este que es invisible comienza una conversación cruzada con el ejecutivo descubriendo que se parecen más de lo que creen. Pero en realidad, ¿quién es el sin techo?, ¿qué busca el ejecutivo?, ¿por qué ha quedado la sociedad dividida?, ¿qué está pasando en la quinta torre?, y sobre todo, ¿cómo actuaría el ser humano ante la amenaza de un virus mortal? Un viaje al interior del espectador que le llevará a reflexionar sobre la sociedad actual haciéndose la mayor de las preguntas, ¿ficción o realidad?.
Teatro RyD es una asociación cultural formada por un grupo de actores y técnicos de carácter amateur, un equipo que ha unido su formación individual, sus inquietudes y experiencia para crear y producir obras como colectivo, experimentando con el lenguaje teatral. Obras de autor que hacen pensar al público de una forma sutil e irónica con una gran carga social. Un público que no sólo se adentra en la historia sino que participa en ella siendo un personaje más.