El sector resinero podría captar Fondos Europeos de Recuperación

Una iniciativa del PSOE consigue el apoyo unánime de los grupos en las Cortes regionales

Las Comisión de Fomento y Medio Ambiente de Las Cortes de Castilla y León han aprobado por unanimidad una iniciativa del Grupo Socialista, presentada por los procuradores segoviano José Luis Vázquez, Alicia Palomo y Sergio Iglesias, para instar al Gobierno autonómico a que apoye al sector resinero a través del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia europeo. “Lo que hemos pedido es algo tan sencillo como que se en las propuestas que presenten al Gobierno de España, tengan en cuenta una específica, de carácter transfronterizo, para el sector resinero en la que se ponga en valor a los propietarios forestales, a los resineros y a la industria de este”, ha explicado.

Igualmente, el texto de la PNL pide a la Junta que impulse medidas para el mantenimiento del sector, con la necesaria rentabilidad para los trabajadores y empresas.
Durante su intervención para defender la propuesta, el portavoz adjunto del grupo parlamentario socialista, José Luis Vázquez ha expresado que el sector resinero y el PERTE planteado cumplen los requisitos claves para optar a los Fondos Next Generation EU, convirtiendo esta oportunidad coyuntural en decisiva para la consolidación del sector.

Asimismo, el procurador segoviano ha recordado que «es la autonómica la administración con competencias exclusivas en materia forestal, por lo que debe asumir como propias la tarea de evitar que desaparezca la profesión de resinero, símbolo de identidad en nuestra Comunidad y especialmente en la provincia de Segovia, y la de fomentar la actividad de un sector que ha contribuido al cuidado de los montes, que ha explotado los pinares con métodos artesanales que son parte ya de nuestro patrimonio cultural y en el que las industrias nacionales importan un 80 % de la resina que necesitan para su producción”.

Como administración competente, Vázquez ha invitado al Gobierno autonómico a que regule el funcionamiento del sector en Castilla y León, ya que, según ha apuntado, “se están utilizando modelos de gestión del antiguo ICONA, con pliegos de condiciones técnico-facultativos de los años 70, lo que inevitablemente plantea dudas de adaptación de las normativas a los tiempos actuales, de procedimientos técnicos, etc.”.

La provincia de Segovia lidera producción nacional de resina, un producto natural y renovable, aglutinando la mitad del número de pinos en resinación de la Comunidad. De las siete fábricas destiladoras que permanecen activas en España dos se encuentran en Soria y cinco en Segovia. A las de reciente creación en Cuéllar y Navas de Oro se unen a las históricas de Coca, Lastras de Cuéllar y Zarzuela del Pinar.

“Hablamos de un sector identitario en nuestra provincia, como generador de empleo y actividad económica que, con dificultades, entre otras, por la precarización por la temporalidad, hace decisivo que la Junta de Castilla y León cumpla sus compromisos y habilite la formalización de los Contratos Territoriales con los trabajadores del sector ampliando así la duración en el desempeño de trabajos silvopastorales necesarios”, ha defendido Vázquez.

“Castilla y León padece, después de más de 30 años de gobiernos del PP, cada vez más el éxodo rural y no puede permitirse el lujo de perder ni un empleo”, añadió el procurador socialista.

“Por ello apostar por el sector resinero en los Fondos de Recuperación europeos es la mejor oportunidad para fijar población en el territorio, que debe de ir acompañado del cumplimiento de los compromisos que con el sector tiene la Junta desde hace más de 10 años, y así multiplicar por seis la creación de puestos de trabajo, como resineros autónomos o asalariados, pues según las estimaciones del sector, resinando toda la superficie de pino resinero existente, la cifra de empleos podría ser cercana a las seis mil personas”.