
Con motivo de su primer aniversario, la comunidad online de emprendedoras rurales nacida en Sacramenia ‘Eres La Repera’ organiza el sábado 1 de octubre, a partir de las 10.30 horas, un encuentro presencial de mujeres emprendedores de diferentes puntos de España, bajo el título ‘El Sarao de La Repera’.
Las tres mujeres que encabezan esta comunidad, Raquel Arranz, Belén Martínez y Tam Alvalaz, buscan con ‘El Sarao de La Repera’ crear un espacio que les permita conocerse personalmente, formar alianzas y crear sinergias para colaborar en proyectos y negocios. Además, las asistentes tendrán oportunidad de asistir por primera vez presencialmente a la grabación del primer episodio de la segunda temporada de ‘El Pógcar de Eres La Repera’, el espacio en las ondas en el que comparten experiencias sobre cómo es emprender en un pueblo y cómo digitalizar los negocios en el medio rural.
En la nueva temporada se desvelarán novedades rurales enfocadas a mejorar las relaciones, digitalización, comercio online, formación y especialización. Contarán, además, con la presencia de varias de las ‘maestras’ de la comunidad, especialistas en digitalización, imagen de marca, copywriting o mentoría de negocios, entre otras áreas.
Durante el primer año de vida de ‘Eres La Repera’ ha logrado consolidar una comunidad con un fuerte interés por la digitalización y profesionalización de los negocios rurales liderados o co-liderados por mujeres tanto en la provincia de Segovia, como en otras comunidades autónomas.
Toda la información, horarios y detalles se pueden ver en http://www.ereslarepera.com así como en redes sociales (@ereslarepera). “Eres La Repera es la comunidad de emprendedoras que elegimos crecer en lo rural y evolucionar en lo digital”, así lo definen sus tres impulsoras, Raquel Arranz de la Quesería Artesanal de Sacramenia; Belén Martínez, creadora de La Manitas de Sacramenia, y la periodista y comunicadora Tam Alvalaz.
Con más de 6.000 escuchas durante su primer año, este podcast se ha convertido en referente para muchas emprendedoras rurales de diversas provincias y especialmente en Segovia. Esto se debe también en parte gracias a su participación en la campaña ‘Nuestros pueblos, nuestra fortaleza’ de la Diputación de Segovia y al galardón al Mejor Emprendimiento Femenino del año otorgado por Cope Segovia. n