
Durante la mañana de este sábado, los vecinos han salido a las calles de Aguilafuente para recibir al rebaño de 1.000 ovejas y 20 cabras del pastor local Julián Sanz Romero, acompañado de otros pastores para un mejor manejo en un espacio, que aunque no del todo desconocido, no es el hábitat habitual del ganado ovino trashumante.
Sin duda, este ha sido uno de los momentos más significativos de la primera edición de la Fiesta de la Trashumancia que durante dos días, viernes y sábado, ha convertido a la localidad en un centro de apoyo al ganado ovino, a la ganadería extensiva y al comercio de proximidad.
Entre las actividades programadas, hay que destacar también un mercado de productores en la Plaza del Sínodo, que abrió a las 11 horas.
Fue ya en torno al mediodía cuando se produjo la entrada del rebaño en el casco urbano para media hora después dar paso a la presentación del proyecto del Grupo Operativo Sebastiana, a cargo de Juan Antonio García, de Ganadería El Navazo, y a una mesa redonda sobre el presente y el futuro del sector ovino en Tierra de Pinares.
Los mas pequeños pudieron disfrutar de una ‘Ginkana de la Lana’ y no faltó la comida a base de caldereta de oveja cocinada por el chef del bar los Arcos.
Ya por la tarde, a las 18 horas, estaba prevista la celebración de un taller a cargo de las productoras de miel ‘Oro del Duero’ en la Plaza del Sínodo y media hora más tarde otro que llevaba por nombre ‘Tejiendo lana con las manos’, dirigido a niños.
El cierre de la jornada, y de la fiesta, empezará con una exhibición de Paloteo a cargo del Grupo de Aguilafuente, alrededor de las 20 horas, para continuar con una cena popular a las 21,30 horas en el Bar Ladis.
Por último, el concierto de ‘Guss & Friends’, en el mismo establecimiento, servirá para clausurar esta primera edición que comenzó el viernes con la inauguración de una exposición sobre las cañadas: ‘Caminos silenciosos’, en el edificio del Lavadero.
