17 1 la granja cortes trafico
Los fines de semana las calles del centro urbano de La Granja serán peatonales. /F.S.V.

El Real Sitio avanza hacia una movilidad sostenible, uno de los objetivos del Ayuntamiento de cara al futuro de un municipio Reserva de la Biosfera y con una gran parte de su superficie en un Parque Nacional. El pasado fin de semana se ha llevado a cabo otra de las iniciativas incluidas en el proyecto de movilidad del núcleo urbano, la peatonalización de varias calles.

El viernes a las ocho de la tarde comenzaba la prohibición de circular en vehículo por las calles: De la Reina, Plaza de los Dolores, José Costa, Carral, Del Cristo, Abastos (también el tramo del bar San Luis y Ruta 66), Infantes Bajos (tramo donde se encuentra ubicada la zona de establecimientos hosteleros y diferentes tiendas) y Embajadores con plaza La Cebada (altura del bar La Cebada). Estas calles han sido peatonales a lo largo del fin de semana, hasta las doce de la noche, y sábado y domingo desde las once y media de la mañana.

Además, el Ayuntamiento establecía que la circulación de la calle de la Calandria únicamente fuera en el sentido de subida, quedando prohibido el tráfico de coches en el sentido de bajada.

Este carácter peatonal estará vigente exclusivamente los fines de semanas hasta que el alcalde publique un nuevo bando, con el que se ampliarán las medidas y los días en los que serán aplicadas.

La mejora de la gestión de la movilidad en el término municipal bajo criterios de sostenibilidad y seguridad es una constante del municipio granjeño desde hace años. De hecho, en el análisis de necesidades del Plan Estratégico del Real Sitio de San Ildefonso, se justifica un proyecto de movilidad, entendida como una necesidad básica para los ciudadanos. “Dicha movilidad debe responder a una serie de criterios que fomenten la sostenibilidad, tanto económica como ambiental y energética, todo ello sin desatender o afectar, de forma negativa, a la calidad de vida de la población, el desarrollo económica, cultural, etc., del término municipal”, se destaca.

Por otro lado, durante las recientes jornadas del Congreso Nacional de Medio Ambiente Conama 2020, al que asistieron representantes municipales granjeños, se explicó que el plan de movilidad pretende ir más allá de la movilidad del tráfico rodado, centrándose en el peatón, y prestando especial atención a la mejora de los accesos a centros escolares, centros de mayores, centros asistenciales y de salud. Además, contemplará acciones que favorezcan la movilidad entre los núcleos de La Granja y Valsaín, apostando por un transporte público más eficiente de la línea metropolitana que une Segovia con el municipio y que contemple la conexión con la estación del tren de alta velocidad.