Asistentes al encuentro, con Zamarrón en el centro. / el adelantado

El PSOE analiza en Riaza la necesidad de un frente común ante la despoblación de esta comarca segoviana. Los miembros de la Agrupación Socialista de Riaza mantuvieron el pasado fin de semana un encuentro con Agustín Zamarrón, segoviano de nacimiento y burgalés de adopción que ha sido diputado socialista por Burgos en el Congreso hasta la disolución de las Cortes de cara a las próximas elecciones general del 10 de noviembre. Visiblemente emocionado por su estancia en la localidad donde pasó su niñez, este médico de profesión ya jubilado, compartió con los asistentes al encuentro su análisis sobre la situación política actual, destacando la “imperiosa necesidad de salir del actual bloqueo para lograr un Gobierno fuerte y estable que pueda hacer frente a los grandes retos que tenemos por delante como país”.

Uno de estos retos a los que se hizo alusión en el encuentro fue precisamente uno de los más acuciantes para el nordeste segoviano, la despoblación, instando a “un frente común” ante este problema acuciante para muchas zonas de España, pero muy concretamente para esta zona de la provincia. No en vano, el Partido Judicial de Riaza, con 23 municipios, ha bajado ya de los 5.000 habitantes cuando en 2010 se superaban los 5.800.

En este sentido, Víctor Cerezo, secretario general de la Agrupación Socialista de Riaza, subrayó la apuesta efectiva del PSOE por llevar la voz de las zonas rurales que pierden población a todas las instituciones, para que tomen en serio un problema que se agrava día a día. Cerezo recordó “el extraordinario papel jugado por el PSOE a través de la actual presidenta del Grupo Socialista en la Eurocámara, Iratxe García, para que la UE reaccionara ante el grave problema de la despoblación, con la aprobación del informe Despliegue de los instrumentos de la política de cohesión por parte de las regiones para afrontar el cambio demográfico, y hasta el punto de que la nueva Comisión Europea ha incluido desde el mes pasado el problema demográfico como “uno de los principales retos en la agenda, junto con el cambio climático y la transición tecnológica”.