Presentación de 'El pitoche engrullón', la edición autorizada de 'El principito' en gacería. / EL ADELANTADO
Presentación de 'El pitoche engrullón', la edición autorizada de 'El principito' en gacería. / EL ADELANTADO

La popular novela corta ‘El Principito’ de Antoine Saint-Exupéry ha sido traducida a la gacería, el lenguaje secreto de los trilleros de Cantalejo. La autora, Ana Rosa Zamarro, presentó ayer en el Museo del Trillo de la localidad su obra ‘El pitoche engrullón’.

La editorial independiente Libros desde Tuma ha editado ‘El pitoche engrullón’, una primera edición que se hace de la novela en todo el mundo a una variante lingüística originada en las hablas de gremios profesionales. ‘El pitoche engrullón’ es una edición autorizada por la Fundacbión Saint-Exupéry y por la editorial francesa Gallimard, cumpliendo así con los criterios establecidos para las ediciones oficiales. ‘El Principito’ es uno de los libros más traducidos en el mundo, a más de 500 idiomas, dialectos y sociolectos, a los que ahora se les suma la gacería.

Ana Rosa Zamarro (Cantalejo, Segovia, 1965) ha sido la encargada de la traducción de este clásico a la gacería. Vecina de la localidad y proveniente de una familia de briqueros, es una activa promotora de la difusión y la conservación de la gacería y de la cultura cantalejana y trabajando en el Museo del Trillo de la localidad. Ana Rosa Zamarro fue colaboradora del periódico local El Cantal, donde introdujo una sección en gacería, y ha publicado numerosos léxicos y escritos sobre la gacería. En 2007, publicó el compendio poético en gacería Cantalejo, Gacería, Oficios. Para Zamarro, “cuando se me planteó la traducción de ‘El Principito’ a la gacería, tuve claro que era el libro que estaba buscando para seguir con la divulgación de nuestro patrimonio lingüístico: es una obra muy querida por sus valores, con una gran aceptación y que llega a todos”.