el espinar presa tejo 1
Embalse y presa de El Tejo en El Espinar. /E.R.

Los Senadores del PP de Segovia, Paloma Sanz, que a su vez es Presidenta del mismo, el Portavoz en el Senado, Javier Maroto, Juan José Sanz Vitorio y Pablo Pérez, han exigido al Gobierno varias actuaciones inmediatas para solucionar y garantizar el problema de abastecimiento de agua de El Espinar desde la presa de El Tejo.

Así lo trasladó Juan José Sanz Vitorio a través de una moción que fue debatida en la Comisión de Transición Ecológica, donde solicitó que se acometan diversas obras para también incrementar la capacidad de almacenamiento de la propia presa.

La presa de El Tejo es la principal fuente de abastecimiento de agua para los espinariegos, con un grave déficit en años secos. Según los estudios de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), las necesidades de 1,77 hectómetros cúbicos/año no se ven satisfechas en estos momentos con la actual capacidad de 1,2 hectómetros cúbicos/año que llegan desde la presa de El Tejo, más los 0,2 hectómetros cúbicos/año de la presa de El Vado de las Cabras.

Para solucionar esta situación, el PP planteó que se proceda a la limpieza de los sedimentos acumulados en la presa de El Tejo, que se ejecuten las obras para evitar las filtraciones detectadas en la presa, y la elaboración y aprobación de la Normas de Explotación y el Plan de Emergencias, que hasta ahora carecen de ello.

“Dar una respuesta efectiva a la presa de El Tejo garantiza el presente y el futuro de El Espinar”, recalcaron, a la vez que explicaron que la propuesta del PP es la solución con menor impacto ambiental, ya que “estamos ante un recrecido de una infraestructura ya existente”.

DEMAGOGIA

Por su parte, la senadora segoviana del PSOE, Ana Agudíez, defendió que la reparación de la presa de El Tejo debe esperar a que resuelva el recurso contencioso-administrativo sobre su titularidad planteado por el Ayuntamiento de El Espinar contra la Confederación Hidrográfica del Duero en 2020.

“Para no crear inseguridad jurídica, lo más sensato es esperar a que resuelva la Justicia. Solo entonces será el momento de proceder a estudiar la posibilidad elaborar un convenio, en el que se impliquen todas las administraciones competentes, para buscar las soluciones más viables”, explicó.

En su intervención, aludió directamente al senador popular, Juan José Sanz Vitorio. “Sabe perfectamente que hasta que no se resuelva el recurso no es posible avanzar en la solución a los problemas planteados en el texto de la moción”.

Igualmente, afeó al grupo popular que pida ahora al Gobierno de Pedro Sánchez una solución, “cuando sus parlamentarios nacionales, junto con la entonces ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, la señora García Tejerina, se olvidaran del Tejo y optasen por la presa del Ciguiñuela mientras gobernó Mariano Rajoy.

Asimismo, Ana Agudíez recordó que en el pasado mes de enero se conoció que el Consistorio espinariego había presentado un proyecto de 35 millones de euros para la presa del Tejo, para optar a los Fondos Next Generation, tras conversaciones mantenidas con la Junta de Castilla y León.

“El señor Sanz Vitorio conoce bien nuestro Gobierno autonómico y debería de ser consciente de que con los 1.138 millones de euros recibidos por el Gobierno de España de los Fondos Europeos para la gestión directa de inversiones en Castilla y León la reparación de la infraestructura hidrológica podría estar ya perfectamente financiada”, concluyó Agudíez acosando a los populares de “sólo alzar la voz cuando están en la oposición” y hacerlo, “cargados de demagogia”.