El Museo del Martinete en Navafría se acerca al millar de visitantes, siendo el espacio más visitado de la provincia

Martinete de Navafría. Foto: Teresa Prieto.
Martinete de Navafría. Foto: Teresa Prieto.

Un total de 2.010 personas han visitado en 2022 los museos vivos que existen en la provincia de Segovia que se mantienen en cuatro, gestionados por el grupo de acción local Segovia Sur.

El espacio museístico del Martinete en Navafría es el que más personas ha recibido este año, 911, seguido del Museo de la Escuela en Otones de Benjumea, con 480 y el Museo de las Hundas, en Arcones. En Otones existe también un museo etnográfico que ha acumulado 260 visitantes. Es el Museo de la Escuela el que más tiempo medio por visitante registra en estas estadísticas de 2022, con unos 40 minutos de media.

La evolución de las visitas en los museos vivos segovianos ha sido importante este año pasado, incrementándose en 250, con un total de 1.114 personas más.

El proyecto Museos Vivos-Living Museums es una red que reúne ya 77 espacios expositivos, se puso en marcha en 2018 y se está consolidando como una gran alternativa turística que pondrá en valor el patrimonio cultural, etnográfico y medioambiental de los pequeños municipios de Castilla y León. De hecho, ha registrado un total de 41.847 visitantes en 2022, con un incremento del 50% en el último semestre del año.

Ubicados sobre todo en el medio rural, generalmente en pequeños municipios, esta red de espacios expositivos ha sido impulsada por una quincena de grupos de acción local de Castilla y León. La provincia de Burgos es la que más propuestas atesora, con treinta.
La sigue Soria con dieciocho y León con doce. Valladolid y Segovia cuentan con cuatro cada una mientras que en Palencia hay tres. La propuesta ha superado los límites regionales y pueden visitarse cinco en Galicia y otro en Lobec, en la República Checa.

La temática de los Museos Vivos es muy variada y está estrechamente ligada o relacionada con el territorio donde están ubicados, contribuyendo a aportar al visitante información complementaria sobre gastronomía, patrimonio, oficios tradicionales, arqueología, paleontología, geología, fauna, flora, habitantes, historia, tradiciones ancestrales y muchos más aspectos de los municipios o el entorno natural que les rodea. Son un complemento perfecto para finalizar una jornada de turismo o disfrute de la naturaleza.